Para crear un eCommerce es posible usar una gran variedad de plataformas en el mercado. Cada una de ellas ofrece mayor o menor personalización y diversas opciones que cada empresa debe evaluar para elegir el idóneo para su tienda en línea.
Sin embargo, en esta ocasión te hablaremos de un curso en línea que nos parece te podría ser útil si deseas aprovechar WordPress, además de WooCommerce.
[Tweet “Te contamos sobre un #tutorial de #WooCommerce que podría servirte si quieres crear un #eCommerce”]
Además, este tutorial es gratuito. A continuación te comentamos los aspectos más relevantes que cubre de modo que determines si puede serte útil.
Tutorial WooCommerce
En el tutorial WooCommerce se presentan videos informando principalmente cómo crear tiendas online con WordPress y WooCommerce, iniciando con una introducción sobre cómo funcionan las tiendas en Internet y las plataformas de pago.
También se habla acerca de integrar WooCommerce a WordPress, aprendiendo a configurar las opciones de WooCommerce según las necesidades de cada tienda, cubriendo temas desde métodos de pago hasta opciones de envío.
Igualmente, en los videos se habla de la administración de la tienda, así como tips de marketing para fomentar las ventas en tu eCommerce.
¿Por qué WooCommerce?
WooCommerce es un plugin gratuito y abierto, creado hace 4 años. Este plugin es una solución popular para crear eCommerces debido a sus actualizaciones constantes, buscando ofrecer la más amplia variedad de opciones.
Además, existen funciones extras en la página de WooThemes, creadores de WooCommerce, para personalizar aún más un eCommerce.
Entre sus ventajas están:
- Amplio uso del plugin en el mundo. El uso de WooCommerce por gran cantidad de tiendas da idea de que ha dejado a sus usuarios satisfechos a sus usuarios. Esto indica que cumple con el potencial para crear un eCommerce completo y funcional.
- Compatibilidad con variedad de diseños. Además de adaptarse a prácticamente cualquier diseño, también existen diversos proveedores de diseños específicamente para WooCommerce, con lo cual se puede garantizar que habrá compatibilidad entre el diseño y el plugin.
- Cantidad de extensiones disponibles. Además, aunque WooCommerce cuenta con una variedad de funciones, se pueden añadir opciones específicas a la tienda online con la gran cantidad de extensiones para este plugin que existen en el mercado.
Más temas del tutorial
El tutorial cubre temas necesarios para instalar una tienda online, por ejemplo, cómo instalar WooCommerce, opciones generales del plugin, productos, impuestos en WooCommerce, métodos de pago, métodos de envío, opciones para mensajes, cómo cambiar el diseño de la tienda.
Igualmente, el tutorial WooCommerce amplía cada uno de estos puntos, por ejemplo, en la sección de productos se explica los tipos de productos en WooCommerce, cómo crear un producto simple, un producto agrupado o uno de afiliado; en la sección de órdenes de compra, cómo hacer compras de prueba, revisar el proceso de compra, ver el estado de los pedidos y devoluciones en WooComerce; en la sección de mejoras para WooCommerce cómo añadir plugins y diseños adicionales a WooCommerce, entre otros.
Opciones para hosting
Adicionalmente al curso que comentamos, la empresa ofrece la opción de hosting para WordPress, con servidores optimizados para WordPress, con lo cual si ya tienes un proyecto en mente puedes crearlo rápidamente.
Cada eCommerce, por supuesto, debe evaluar sus necesidades y este curso ayuda a valorar si vale la pena o no usar WooCommerce. Nosotros esperamos que les sea de utilidad.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram