Copiar enlace

Google, hace unos años, promovió la idea de crear una mayor seguridad en la red. Aplicando nuevas políticas e imponiendo nuevas reglas, el gigante estadounidense lucharía por una idea clara: dar más seguridad a sus usuarios. Con algo tan sencillo como cambiar el dominio a la versión HTTPS (la segura de HTTP) se generaba proactividad de cara a lograr una mayor seguridad. Desde SEMrush, el software especializado en SEO y SEM, se llevo a cabo un estudio para hablarnos de la relación entre estos HTTPS con el posicionamiento SEO.

Con su estudio, SEMrush estudió la correlación entre el cambio a HTTPS y el ranking de búsquedas (SEO)

El estudio llevado a cabo desde SEMrush consistió en analizar 600.000 consultas de búsqueda, calculando el porcentaje de éstas que contaban con una versión HTTPS.

[Tweet “Existe una correlación entre dominios HTTPS y ranking de búsquedas (SEO)”]

Para ello, segmentaron las keywords utilizadas en cada research en cuatro intervalos de diferentes volúmenes de búsquedas, observando cómo cambiaban las tendencias. Por último, hicieron una segmentación final del intervalo de mayor volumen, en función de la longitud de sus keywords, de la siguiente manera:

  • Tres palabras en una keyword: short-head keyword.
  • Tres palabras o más en una keyword: long-tail keyword.

Con estos tres filtros SEMrush pudo llegar a la conclusión de lo siguiente:

  1. Las páginas web que aparecían de las primeras en los motores de búsqueda contaban con una versión HTTPS.
  2. La tendencia anterior se mantenía en todos los intervalos previamente creados. 
  3. En el segmento de mayor volumen es donde encontramos el mayor número de dominios HTTPS.

Además, se dieron cuenta de que cuanto mayor era el número de keywords utilizadas para una búsqueda, menor era los resultados con dominios HTTPS. Por otro lado, y como podrás ver en el gráfico de a continuación, a partir de la décima posición, la tendencia que siguen las curvas (tanto de short-head como de long-tail keywords) es más similar entre ellas que las 10 primeras, que muestran una mayor diferencia porcentual.Un estudio de SEMrush muestra la correlación entre el dominio HTTPS y el ranking de búsquedas (SEO)

Por si fuera poco, otros de los resultados extraídos de este estudio, muestran datos como los siguientes:

  • La adopción de dominios HTTPS es alta en el intervalo de mayor número búsquedas. Lo que quiere decir que, cuanto más populares sean las keywords utilizadas en la búsqueda, más posible es que las posiciones top del ranking contengan dominios de HTTPS. Por lo tanto, según el resultado extraído del test, es recomendable que, si un eCommerce quiere competir por el mayor volumen de keywords -para lograr aparecer entre los primeros de la búsqueda-, tenga una versión HTTPS del site.
  • En cuanto al segmento de menos keywords de búsqueda, destacaríamos que la adopción de dominios HTTPS no es muy alta, por eso, tener una versión segura será lo que generé la diferencia con la competencia.

El último de los datos que generó el estudio y, para mi, de los más relevantes, consiste en que adoptar formatos de dominio HTTPS en nichos de mercado no es una tendencia muy común, por lo que aquel eCommerce que sí se haga con ellos, generará fácilmente una gran diferencia frente a su competencia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!