Copiar enlace

Es inevitable la situación actual que se vive en torno al COVID-19, una situación que permeará en materia económica. El impacto para el eCommerce en los próximos meses, particularmente en México, puede ser muy grande y es por lo que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) ha compartido información importante sobre ello.

Coronavirus: impacto para el eCommerce a nivel internacional

Si bien el comercio electrónico ha tenido una penetración gradual en diferentes mercados durante los últimos años, el coronavirus tendrá un impacto para el eCommerce de forma inmediata, ya que obligará tanto a consumidores como a las empresas a adaptarse aceleradamente para encontrar soluciones digitales en torno a necesidades de primera necesidad.

Productos y servicios que hasta ahora tenían como principal canal de ventas en físico, verán transformada su demanda debido al coronavirus, una situación que está ocurriendo ya en China, donde los consumidores recurren a solicitar alimentos vía online para su suministro diario: Carrefour reportó un incremento del 600% en las ventas online durante el período del Año Nuevo Lunar, mientras JD.com informó que sus ventas de comestibles online crecieron 215% en relación al año pasado durante un período de 10 días entre fines de enero y principios de febrero.

El impacto para el eCommerce debido al coronavirus es mundial: WeMakePrice, retailer online en Corea del Sur, reportó un incremento del 700% en pedidos de productos de salud y comida, mientras en Polonia los alimentos de rápido consumo como alimentos secos incrementaron sus ventas online 160%. En Italia las ventas online se incrementaron 101.5% durante el mes de febrero.

Cómo será el impacto para el eCommerce en México

De acuerdo con AMVO se espera que el eCommerce tenga un repunte sumamente importante debido al COVID-19, un área de oportunidad para las empresas mexicanas, que deberán tomar las mejores prácticas que se han implementado en otras regiones que enfrentan este escenario de emergencia, y aprovecharlas para su crecimiento.

Es lógico que ante una situación que requiere no salir, las ventas en puntos físicos serán las más afectadas, por lo que es sumamente importante que las empresas consideren seriamente impulsar su estrategia omnicanal.

Hablamos de la Omnicanalidad: qué es, cómo funciona

20 consejos para impulsar tu negocio online

En ese sentido, estas son las 20 recomendaciones de AMVO para que las empresas en México impulsen sus operaciones de comercio electrónico, asegurando la continuación de su negocio de forma efectiva.

Para Empleados:

1. Comunicar las recomendaciones de las autoridades sanitarias para que los empleados las apliquen, de manera particular a aquellos que sean responsables de realizar entregas, que cuenten con el equipo de protección necesario.

2. Evitar que los empleados que realizan las entregas den los paquetes “de mano en mano”

3. Asegurar la infraestructura tecnológica necesaria para activar el trabajo remoto.

4. Reasignar empleados flexiblemente a otras posiciones o actividades, cuando éstas se vean afectadas.

5. Utilizar grupos cerrados en redes sociales o plataformas online para coordinar empleados.

Para el negocio:

6. Diseñar un plan de recuperación más rápido, que permita enfrentar un colapso en el negocio a corto plazo pero reori3entado a preparativos a largo plazo.

7. Detectar nuevas necesidades e innovar rápidamente en torno a ellas basándose en los nuevos hábitos de consumo que generan los diferentes escenarios de emergencia.

8. Determinar productos que pueden presentar mayor demanda, así como aquellos que puedan responder a temas de primera necesidad.

9. Asegurarse de tener la dirección correcta donde estará el cliente, tomando en cuenta que muchos dejarán de recibir pedidos en sus oficinas.

10. Mantener comunicación con los proveedores logísticos para conocer el nivel de servicio que estarán ofreciendo durante el COVID-19.

11. Modificar el mix actual de canales de venta.

12. Definir cuántos días de venta registran con el fin de preparar escenarios diversos para entender la duración del inventario.

13. Si en uno de estos escenarios el inventario está por terminarse, calcular tiempos de resurtido y cuántos días durará.

14. Promover pagos digitales para reducir al mínimo el pago con efectivo.

15. Asegurarse de tener el packaging adecuado, realizar en lo posible desinfección en almacén.}

16. Revisar las medidas de limpieza e higiene.

Para clientes:

17. Comunicar a los clientes el por qué no es posible contagiarse a través de la recepción de paquetes, evitando los rumores, además de los protocolos sanitarios que se cumplen en la línea de embalaje.

18. Envío de correos sobre el estado de órdenes para mantener al cliente informado

19. Mostrar el inventario disponible en la página de producto.

20. Implementar Live Chat o WhatsApp for Business como medio de servicio al cliente para facilitar el trabajo vía remota eficientemente.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram