Copiar enlace

Una puerta que debemos dejar abierta en mCommerce en México es la de videos, esto debido a que Forbes, la revista considerada como la más influyente en el mundo de los negocios, señala  que el consumo de videos por mobile será la tendencia para el 2016.  De acuerdo con su publicación on-line, el Global Video Index de Ooyala para el cuarto trimestre de 2013 revela un crecimiento sólido y sostenido del consumo de video a través de dispositivos móviles.

Consumo de video en dispositivos móviles va en aumento

De acuerdo a la publicación, el número de horas que pasaron los usuarios viendo videos en su tablet o smartphone se ha disparado 719% desde el último trimestre de 2011, sólo el año pasado creció 160%, según revela el Global Video Index de Ooyala del cuarto trimestre de 2013.

La duración de los videos ya ha pasado a ser un tema menos importante, ya que si antes se pensaba que la gente solía no ver videos de más de cinco minutos, hoy en día ese concepto ha quedado desechado, pues de acuerdo con Global Video Index de Ooyala, la mitad de los usuarios móviles (53%) consume contenidos en video de más de 30 minutos; 31% de los usuarios de smartphones ya lo hace, frente a 19% de los usuarios de tablets.

Acceso a contenido Premium

El acceso a contenido Premium es uno de los elementos que también es de lo más buscado. Otro de los elementos que generan gran expectativa es el contenido en vivo, es decir, los usuarios están en busca de encontrar, sobre todo, programas deportivos en vivo. Tan es así, que se espera que los juegos de Sochi eleven las cifras de consumo en el reporte del 1Q-14 y que el Mundial de Brasil  lo haga en el 3Q).

Por otro lado, refieren además un dato de ABI Research, la firma de investigación y análisis, que pronostica que el número de horas de consumo mensual de video por usuario en 2019 será de 21 horas, frente a las 12.7 horas de 2013, un incremento de 65%.

Asimismo, destaca que un estudio realizado por Infonetics señala que 47% de los proveedores de servicios de televisión de paga soporta la visualización a través de tablets como parte de su servicio multipantalla, un número que se espera crezca a 89% en 2015.

Como podemos ver, esas cifras son indicadores de las tendencias de consumo que tendremos en el futuro, pues de hecho es algo que ya hemos venido viendo desde hace un par de años, situación que probablemente se dé debido a la baja en los precios de los dispositivos móviles, así como al aumento en la penetración de los servicios de conectividad de éstos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!