Copiar enlace

Conforme fue creciendo la crisis del Coronavirus a nivel mundial, Comscore analizó el consumo digital en México y nos muestra cómo la audiencia ha modificado su comportamiento en línea; según como avanzan las medidas de contingencia sanitaria en el país.

La categoría Gobierno lidera el consumo digital en México

Desde mediados de febrero del 2020, la categoría de “Gobierno” empezó a ser muy frecuente en búsquedas y su tendencia fue en ascenso; en términos de páginas vistas así como en minutos consumidos. En el mes de abril, específicamente en la primera semana, las visualizaciones alcanzaron su punto más alto con un incremento de 24.3% más en comparación con la primera semana de marzo. Y la permanencia creció un 48.9%.

Consumo digital en México

Esto se deriva de que durante esa semana, fueron anunciadas todas las medidas de acción, se suspendieron actividades no esenciales y se lanzó el Plan Emergente.

Anterior a esto, en la última semana de marzo 2020 se registró también un repunte, cuando el gobierno de México decretó el inicio de la Fase 2. Además, fueron anunciados los apoyos para las personas que viven con el día a día.

Sin embargo, revisando el comportamiento de marzo y comparándolo con febrero, las páginas vistas de esta categoría gubernamental muestran una ligera disminución de -0.7%. Pero en cuanto a los Minutos que pasan en estos medios se registra un incremento de 4.6%.

[Tweet “Cibernautas en #México vistan más las Webs gubernamentales, de noticias, educativas, de juegos, entretenimiento y salud durante la cuarentena”]

Información y Noticias: el otro foco de interés para los usuarios mexicanos

Con el primer caso de contagio de Coronavirus en México el 28 de febrero, la cantidad de páginas vistas y minutos dentro de los sitios de Noticias e información incrementaron a gran escala. Y continuó las semanas siguientes, subiendo más con cada fecha clave, como ejemplo: el 19 de marzo cuando ocurre el primer deceso por Coronavirus en el país, el 22 de marzo, que anuncian cierres de cines, Museos, bares y teatros en CDMX; y el 24 de marzo que declaran la Fase 2.

Incrementos de visitas en fechas claves

Cuando se registró en México la primera muerte por Covid-19, las vistas en los sitios de Noticias e Información se incrementó 31.1% más que en marzo 2020.

Luego en la primera semana de abril hay un crecimiento de 24.1% en el consumo digital en México de páginas vistas de información en comparación con la misma semana de marzo. Pero tiene un descenso de -2.7% contra la semana anterior. Basándonos en los minutos la categoría registró un crecimiento de 22.1%.

En el estudio también se revisó el comportamiento del consumo digital en México entre marzo y febrero de este año para establecer la comparación, y la categoría Información tuvo una baja de -0.1% en cuanto a Minutos. En tanto que las páginas vistas ascendieron 0.4%.

Dentro de todo esto es importante destacar que el 17 de marzo muchas universidades cancelaron sus clases presenciales, así como varias empresas optaron por el teletrabajo para protegerse del contagio el trabajo a distancia. Razón por la que estas personas permanecen en casa  y muchos utilizan la cuarentena para capacitarse.

Bienvenidos a la era del teletrabajo: por qué ha venido para quedarse

Búsquedas relacionadas con la educación muestran un gran crecimiento

La última categoría con mayor movilidad en el consumo digital en México es Educación. La cual en la última semana de marzo 2020, registró su punto más alto con 186.7 Millones de páginas vistas que implica un crecimiento de 34.7% con respecto a la tercera semana de ese mes. Y para el inicio de abril esto se mantuvo casi igual, reduciendo apenas a 186.4 Millones.

En cuanto a los minutos, estos registran su pico más alto en la primera semana de abril 2020 con 166.3 millones. Y cuando se compara con la última semana de marzo creció 5.9%; pero tiene un incremento de 64.8% si se ve contra la misma semana de marzo 2020.

Un poco más atrás, comparando marzo contra febrero de este año, la categoría Educación ascendió 9.7% en términos de Minutos y creció 1.1% en número de vistas a las páginas educativas.

Otras categorías que lideran el consumo digital en México

Así como Gobierno, Información y Educación se mantienen con más páginas vistas, las personas en su casa también buscan con qué entretenerse y no es de sorprender que la categoría Juegos tenga un incremento constante, tanto en páginas vistas, como en minutos desde la tercera semana de marzo 2020.

De esta manera en la primera semana de abril, los juegos alcanzaron uno de sus puntos más altos del año. Recibieron 104.8 Millones de vistas, que representa un crecimiento de 28.2% contra la semana inmediata anterior. Y es más notorio cuando se compara la primera semana de abril contra la primera de marzo en donde las páginas vistas de juegos incrementan un 43%.

Por el lado de los minutos, cabe destacar que aquí la cosa se pone muy interesante porque en la primera semana de abril 2020, la categoría registró 938 millones; esto es un crecimiento de 46.1% comparándolo contra la misma semana de marzo 2020 y un crecimiento semanal de 3.3%.

En cuanto al Entretenimiento como categoría tiene un aumento constante, tanto en páginas vistas, como en minutos. Ya para la semana inicial de abril registró 211 Millones de Páginas Vistas, un crecimiento de 2.5 % con la semana anterior. Y registra 2,404 millones en minutos que es un 11.9% más que su consumo en la misma semana de marzo 2020. Esta cifra es la más alta en el año.

Otra de las categorías en la que los usuarios pasaron tiempo de navegación es en Salud. En términos de páginas vistas la categoría alcanzó los 44 Millones en el periodo de abril estudiado; un crecimiento del 21.5% contra la misma semana de marzo. Y en cuanto a minutos se incrementó 46.6%.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!