Copiar enlace

La pandemia modificó en profundidad muchas industrias, a algunas las afectó de forma negativa pero en el caso de la industria de alimentos más bien le generó un aumento en la venta de comestibles y una modificación en los medios favoritos para comprarlos; mostrando una gran preferencia por el eCommerce en México.

Impacto de la pandemia en la industria de alimentos

Los nuevos cambios y tendencias en bienes de consumo de alimentos en EE.UU., México y Latinoamérica fueron analizados por Talkwalker, la compañía líder de análisis y escucha social que realizó un informe y reveló datos interesantes acerca de las conversaciones en redes sociales que más fuerza han cobrado; además de una notable preferencia por eCommerce entre los consumidores actuales.

Esto se ve reafirmado por el hecho de que durante el primer trimestre del 2020 en Estados Unidos las ventas de comestibles en línea aumentaron 34% vs. un 24% que tuvieron en 2019, algo muy similar a lo que sucede en México y en muchas partes del mundo. Esto está siendo impulsado por un cambio en el sentimiento y necesidades de los consumidores.

En este sentido, señalan que las conversaciones en redes sociales sobre diferentes tipos de snacks como galletas, dulces, pasteles y chocolates aumentó 24%, sobretodo porque en tiempos de crisis las personas se reconfortan en la comida.

Además de la comida reconfortante, cobraron fuerza los temas de conciencia social y autosuficiencia entre los consumidores.

[Tweet “Las ventas de comestibles en línea aumentaron un 34% en comparación con el 24% que tuvieron en 2019]

Autosuficiencia, más conciencia social y preferencia por eCommerce

Así como se muestra que los consumidores están comprando más por internet, también se destaca que están apelando más a la autosuficiencia; buscando aprender a cocinar en casa y esto generó un aumento de 45% en las visitas a videos de recetas y cocina.

Por medio de los clusters de conversaciones se identificó una marcada tendencia en el consumo de galletas y chocolates, así como en la búsqueda de videos de respuesta sensorial meridiana autónoma (ASMR) con alimentos, como una forma de relajación (+21% en el segundo trimestre de 2020).

En cuanto al aspecto social, se detectó la importancia que generó el movimiento Black Lives Matter, al cual se unieron algunas marcas generando conversaciones tantos negativas como positivas. Haciendo evidente que unirse a una tendencia no es algo sencillo y debe hacerse cuando la imagen e intereses de la compañía estén alineados al mensaje, y no hacerlo solo por participar en la conversación.

Por otro lado, pudieron observar que los consumidores quieren comer al aire libre; esto influye en sus aspiraciones de compra y puede predecir que algunos productos alimenticios se harán más populares.

Estos insights que arroja el informe elaborado por Talkwalker pueden ayudar a las empresas de alimentos a aprovechar el contexto actual para acercarse más a los consumidores desde una perspectiva adecuada.

Mediante la herramienta de monitoreo y análisis de conversaciones públicas en línea de todas las redes sociales, sitios web de noticias, blogs y foros de esta firma se puede entender qué están consumiendo y por qué, cómo se sienten y qué prefieren los consumidores en cuanto a alimentos.

Las tendencias en alza

Otros datos del estudio revelan cambios importantes durante el confinamiento, por ejemplo, en junio los millennials hablaron mucho más sobre snacks; mientras que los padres pusieron mayor foco en bebidas embotelladas, especialmente en su impacto ambiental.

“El confinamiento y la dependencia creciente de las compras en línea, han puesto en primer plano la conciencia del empaque (…) Las personas están cada vez más apasionadas por el tema (del 53.1% positivo en julio de 2019 al 81.4% en junio de 2020)”, según indica Talkwalker acerca de los hashtags que hacen alusión a la reducción del uso de empaques y plásticos.

Entre otros temas, los alimentos o bebidas con infusión de cannabis (THC) se están convirtiendo en una conversación en tendencia, conforme se despenaliza su uso en Estados Unidos y muchas partes del mundo. El aumento de este tema va de 18.9% en julio de 2019 a 70.2% en junio de 2020.

Otro tema de conversación son las bebidas no alcohólicas, que se pueden estar incorporando a las búsquedas para mantener un estilo de vida más saludable. Asimismo, aumentaron las menciones a suscripciones que hacen llegar un conjunto de productos hasta la casa.

Saludables en casa: mexicanos están buscando comida más sana por internet (Tiendeo)

En conclusión ahora las empresas tienen que tomar en cuenta que los consumidores están teniendo mayor preferencia en eCommerce para obtener alimentos esenciales; aumentó su autosuficiencia, lo que pone en riesgo a algunos productos pero se convierte en oportunidad para otros; ahora son más conscientes socialmente y buscan más actividades al aire libre, que afiancen su sentido de seguridad.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!