El uso de los teléfonos móviles cada vez es mayor y se cree que esta tendencia seguirá. De acuerdo a datos de Nielsen, en Estados Unidos los usuarios de Android y iPhone de más de 18 dedican 65% cada mes a usar apps que hasta hace 2 años.
Sin embargo, cada día salen mil 350 apps al mercado, y eso sólo en la Apple App Store. Una app compite con 2 millones de aplicaciones. De ellas, sólo 40% son usadas.
Así, si una empresa cuenta con una app móvil es necesario usar ASO (App Store Optimization u Optimización de Tienda de Apps). Hay que tomar ciertas medidas, de las cuales hablaremos brevemente en este post.
ASO vs SEO
ASO es optimizar una app para que suba de posición en los resultados de búsqueda de una tienda de apps.
Existen dos grupos de técnicas de ASO: factores de relevancia on-metadata (que se pueden aplicar al diseñar y desarrollar la app) y factores de relevancia off-metadata (que tienen que ver con el entorno en que se mueve la app y son más complicados de manipular).
Ejemplo de factores on-metadata son el nombre de la app, la descripción, las palabras clave, el ícono, la categoría, entre otros.
Ejemplo de factores off-metadata son el número de descargas y desinstalaciones, valoraciones de usuarios, comentarios de usuarios, enlaces entrantes, fecha de creación, velocidad de descarga, entre otros.
Buenas prácticas de ASO
Entre otros consejos para poder hacer un buen ASO están:
Incorporar palabras claves en el título y la descripción. El título debe ser atrayente y breve. La descripción debe ser precisa y explicar por qué la app es mejor que las otras. Es necesario encontrar balance entre información útil, palabras clave y publicidad/marketing.
Optimizar las capturas de pantalla. Se debe trabajar a conciencia en el diseño y crear las mejores capturas de pantalla. Deben tener estética atractiva de acuerdo al perfil del usuario al que se quiere atraer. Se debe ordenar los pantallazos por relevancia y que cuenten la historia de la app y sus funciones.
Publicar en blogs especializados. Esta opción permite obtener enlaces, aumenta la visibilidad de la app y genera confianza. Se debe buscar los mejores blogs donde hablen de aplicaciones y solicitar un artículo sobre la app. Aunque generalmente se debe ofrecer un incentivo a cambio, trae buenos resultados.
Facilitar el compartir, comentar y valorar la app. Es buena idea ofrecer algo a quienes bajen la aplicación, como cupones. Se puede también insertar en la app un pop-up que pida su valoración. Son muy necesarios los botones para compartir por e-mail o en redes sociales. También es buena idea crear una base de datos de periodistas, influencers, figuras públicas y regalarles la app a cambio de un comentario.
Mantener la app en la mente de los usuarios. Hay varias acciones de marketing online para dar a conocer una aplicación: campañas de e-mail, banners en la web oficial, crear un micrositio, promover con mensajes y anuncios en redes sociales, notas de prensa, campañas de PPC, un enlace a la app en las firmas de e-mail de los trabajadores de la empresa, entre otros. Un video en YouTube puede ser también una gran idea.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram