Ya se siente el amor en el aire, y para todos aquellos que no tienen pareja, las apps de citas y las redes sociales han llegado como una solución para encontrar a nuestra media naranja, y no solo eso, sino como una plataforma para conquistar a nuestro público objetivo.
Los mexicanos buscamos pasión, y de acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit, los usuarios de apps de citas buscan también una relación formal (34%), pero no están exentas de encuentros sexuales casuales (27%), relaciones sexuales no convencionales como tríos (2%), e incluso, ¿por qué no? hacer nuevos amigos (20%), mientras un 40.6% las utiliza justo después de una ruptura amorosa.
El amor y la amistad en la era de internet
[Tweet “El 47% de los #mexicanos utiliza #Tinder para encontrar a su media naranja”]
Y no es que sean pocos los usuarios mexicanos de apps de citas, y al parecer nos encanta el ligue: del total de usuarios de internet en México, el 38.3%, es decir, cerca de 32.5 millones de mexicanos, ha utilizado o utiliza al menos una app de citas. Esta cifra representa un incremento de 3 puntos con respecto a los resultados del año anterior.
El estudio también nos comparte cuales son las apps de citas a las que más recurrimos los mexicanos cuando buscamos amigos o apapacho:
- Tinder – 47%
- Bumble – 18.6%
- Happn – 4.9%
- Grindr – 4.3%
- Otras – 14.4%
Las apps de ligue también sirven para llegar a tu público objetivo
De acuerdo con el Reporte de Tendencias en Aplicaciones Móviles para 2020 de Liftoff, existe una fuerte relación entre la necesidad y rapidez con la que los usuarios interactúan con la aplicación tras descargarla.
En el caso de apps de citas, es la segunda categoría que más rápido genera actividad y compra, con un promedio de 14 horas y 28 minutos tras ser instalada, tan solo detrás de finanzas, con una hora y 10 minutos.
Un consejo al invertir en publicidad en apps de citas es invertir desde el primer día, ya que de acuerdo con Liftoff es cuando la retención del usuario es más alta, con un 26.3%, mientras a los 30 días cae hasta al 3%.
Optimiza tu eCommerce: gran parte de las compras de San Valentín se harán online
Y es que, si bien la categoría de citas no es la que más apps desarrolla ni la que más descargas obtiene, es un negocio atractivo: en Android se agregaron 11, 263 nuevas apps de citas que tuvieron casi medio millón de descargas y generaron 187 millones de dólares en ingresos el año pasado, según los datos del Reporte de Tendencias en Aplicaciones Móviles para 2020.
De hecho Tinder destaca a nivel mundial como la app que más ingresos generó, de acuerdo a datos de Statista, y el reporte State of Mobile 2020 de App Annie asegura que en México Tinder ocupa el cuarto lugar, después de Netflix, YouTube y HBO
El tamaño sí importa: el mercado del ligue en redes sociales y mensajería
Pero internet no solo nos ayuda a ligar a través de las apps de citas específicamente creadas con esa intención, ya que también las redes sociales y apps de mensajería nos permiten flirtear con quién nos hace sentir mariposas en el estómago.
El estudio de The Competitive Intelligence nos comparte el top 6 de apps de redes sociales y mensajería que sirven para conquistar a nuestra persona amada en México:
- WhatsApp – 33.3%
- Facebook – 25.1%
- Instagram – 17.4%
- Messenger – 14.8%
- Twitter – 6.4%
- Telegram – 3%
Artículos relacionados
Por supuesto que en el caso de las mensajerías, se sobreentiende que las personas ya se conocían, o por lo menos han compartido su contacto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram