La esperanza comercial descansa sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T – MEC, diseñado con todos los atributos para convertirse en el motor de impulso comercial en norteamérica.
Ahora que su despegue se aproxima, la secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, desarrolló en sus funciones “MiPymes MX” una plataforma para que las micro, pequeñas y medianas empresas sepan cómo aprovechar el pacto comercial.
Así funciona el nuevo portal gubernamental “MiPymes MX”
Crear la plataforma fue un requisito establecido luego de que el documento, vigente desde el primero de julio, dedicase un capítulo completo a las empresas de menor tamaño, en el que se les da un valor fundamental para recuperar la economía nacional y ser el motor comercial de América del Norte, según explican autoridades de la Secretaría Económica (SE).
En este sentido, el SE ayudará a las empresas a desarrollar sus negocios a través de la caja de herramientas que ofrecerá MIPYMES MX, la misma contendrá estrategias que guiarán a las pymes a aprovechar el tratado y a mantenerse informados sobre los distintos apoyos que pueden recibir a través de él.
[Tweet “Entérate en este artículo cómo la plataforma MiPymes MX las ayuda a potenciarse”]
“Muchos emprendedores no conocen los procesos que deben de seguir o los recursos que tiene el Gobierno para apoyarlos, esto limita su crecimiento”, aseguró Mungaray, comentó Ana Bárbara Mungaray, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo del SE, durante la presentación del portal.
MIPYMES MX también contará con un apartado sobre cómo elevar las ventas donde, debido a crisis sanitaria por Covid – 19, se le da especial énfasis al comercio electrónico. Asimismo, se promoverá la digitalización de las empresas con el acceso al mercado solidario para compras adelantadas.
Se reducen las piedras de tropiezos y crecen las oportunidades
La desinformación y el escaso al financiamiento son unos de los factores que entorpecen el crecimiento de las pymes mexicanas, las cuales representan a la mayoría de las empresas en la estructura empresarial del país.
“Muchas veces no tienen la información para poder acercarse a una institución que les pueda ofrecer un crédito, y toman decisiones que no son los más adecuadas, como préstamos con altas tasas de interés”, indicó Mungaray.
Instagram agrega nuevo sticker para apoyar la Compra Local en las pymes de México
Por ello, el portal se esfuerza en eliminar estas piedras de tropiezo actualizando, constantemente, la información sobre planes financieros y los programas de créditos que la SE, junto con la banca de desarrollo, ponen a disposición de los usuarios.
Para la autoridad, esta acción es fundamental, pues las pymes “también aportan la mayor proporción del empleo, (….) además, tienen un gran potencial en término de crecimiento y fortalecimiento para el mercado interno”, razón por la que su crecimiento es sumamente necesario.
Este objetivo se extiende por todos los apartados disponibles en MIPYMES MX, tales como:
- Exportar (para difundir las oportunidades de exportación),
- NOM (para explicar cómo certificarse y obtener el catálogo de proveedores)
- Crecer (para concer más planes finacieros)
Así como otros que arrojaran reportes sobre oportunidades de negocio en la región de América del Norte.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram