Mercaideas es una novedosa plataforma que inició este año poco antes del confinamiento, y tiene como fin de ayudar a todos los productores artesanales de México para exhibir sus productos y entrar a una nueva manera de hacer negocios sin tener que depender de otras personas para cubrir el costo de sus productos, una idea que se ha potenciado a causa de la cuarentena.
Los orígenes de Mercaideas y su fundadora
Esta startup preparada para el futuro tecnológico fue creada por Judith Rodríguez, una ex servidora pública mexicana quien atendiendo a las necesidades de las personas y con el propósito de darle visibilidad al trabajo de emprendedores en México desarrolló una plataforma online para que impulsen sus negocios por ellos mismos.
Antes de tener Mercaideas, Judith fundó la Asociación Brazos y Manos de Puebla, una organización incubadora y aceleradora de nuevos negocios. Al culminar sus labores como empleada, “quería pasar a una etapa en donde pudiera hacer algo más aplicando todo lo que había aprendido”, explicó en entrevista con Entrepreneur.
El nacimiento de Mercaideas, un “Amazon para artesanos”
Luego de explorar el mundo de la capacitación para emprendedores y sus proyectos, la emprendedora desarrolló en paralelo un espacio que le diera a otros mexicanos la oportunidad para impulsar sus negocios, más allá de lo que podrían aprender en la incubadora.
Así surge Mercaideas, una plataforma que permite la comercialización e innovación a creadores de productos artesanales. El objetivo principal de esta web es ayudar a los artesanos a emprender de una forma distinta; mientras que se genera un impacto social que es lo que un principio busca la asociación.
[Tweet “#Mercaideas es una plataforma gratuita para artesanos. Solo necesitas registrarte para comenzar a publicar tus productos y generar ingresos”]
Un marketplace para artesanías mexicanas
Para Judith “las artesanías representan arraigo, parte de nuestra cultura y la gente que las elabora utiliza técnicas ancestrales, haciendo piezas únicas, por lo que queríamos rescatar ese valor y estar orgullosos de poder consumir un producto mexicano, revalorar esos productos”, por esto quiso darles su espacio y aumentar su presencia en el mundo online.
En Mercaideas los productores artesanales pueden exhibir sus productos y comercializarlos sin tener que depender de otras personas para cubrir el costo de sus productos.
Su forma de funcionar es similar a la de Amazon, Ebay o cualquier otro marketplace donde una persona entra y explora todos los productos hechos a mano que se ofrecen, compran lo que les haya gustado y lo reciben en unos días.
En cuanto a las negociaciones de uso, Mercaideas retiene un 8.7% de comisión a sus clientes; pero permite a los artesanos cobrar el precio que consideren justo para sus productos.
Qué conseguimos en Mercaideas
De acuerdo con la emprendedora, en Mercaideas podemos encontrar variedad de artículos hechos en casa; estos varían entre: muebles, ropa, víveres, bebidas y artículos para el cuidado personal y de mascotas que se puedan enviar a domicilio.
Hay muchas opciones originales de obsequios y hermosas creaciones locales con las que se impulsa la producción nacional.
Además se pueden leer recomendaciones que pueden servir a algunos modelos de negocios en un Blog de las Ideas que abarca temas más allá de las artesanías; como economía, marketing, tecnología, ecología y datos curiosos de interés para los productores y sus comercios.
Cómo es el comportamiento de Mercaideas
Aunque este marketplace nació en un momento de gran dificultad, días antes que empezara el confinamiento, Rodriguez afirma que ya ha logrado un buen desempeño.
El motivo de esto es que los emprendedores están golpeados por la crisis causada por la pandemia y en esta plataforma tienen una oportunidad de autoemplearse.
Sin embargo, enfrentan un reto importante para poder ganarse la confianza de la gente en su trabajo, explica la fundadora. Por esto siempre le dice a sus colaboradores que tienen que hacer bien el trabajo en conjunto, que es su carta de presentación.
Desde sus inicios han ido creciendo poco a poco sumando artesanos que llegaron a Mercaideas gracias a las recomendaciones. Además tienen alianzas con empresas como Fundación Coca-Cola, FINSA, entre otras; que ayudan a fortalecer su presencia como institución, apoyando en los cursos de capacitación.
Con sus propuestas esta mexicana planea continuar impulsando el consumo de productos hechos a mano, la sostenibilidad cultural y económica de las comunidades rurales a través de Mercaideas para “poder apoyar comprando a nuestros productores nacionales”.
Por otro lado, en Mercaideas te ofrecen una oportunidad atractiva de percibir ingresos, pudiendo comercializar tus productos sin tener que invertir; solo pagas comisiones si generas ventas. El mayor interés de la plataforma es posicionarse como un sitio de referencia para artesanos en Latinoamérica donde puedan vender sus productos a un precio justo.
Una clara apuesta por el eCommerce para sobrevivir
Como ya lo hemos expuesto anteriormente el consumidor está cambiando constantemente y hay que estar donde ellos están, que ahora mismo es el canal digital.
Entendiendo esta realidad, más en estos momentos de pandemia que se debilitaron los negocios tradicionales, Judith señala que deben “ver el cambio como una oportunidad para innovar”.
Además como asociación su misión es contribuir con México a que los negocios que necesitan ayuda se mantengan y sigan generando ingresos. “Las circunstancias de cada persona son diferentes, pero ahora es el momento de quitarse el miedo y salir adelante” concluye.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram