Tesla, la multimillonaria marca de autos eléctricos liderada por Elon Musk tiene presencia en países a lo largo de Europa, Asia y Norte América. Los ingresos económicos de Tesla han sido impresionantes, pues tan solo a inicios de 2023, la marca dio a conocer que vendió aproximadamente 1.31 millones de unidades al cierre de 2022, un 40% más que el año anterior.
Por varios meses, se ha especulado la llegada de la compañía a territorio mexicano, ya que en octubre del año pasado se vio al empresario Elon Musk en Monterrey, reuniéndose con mandatarios del estado para negociar una posible inversión. Ahora, después de algunos meses y debates, Andrés Manuel López Obrador finalmente confirmó que la planta de autos eléctricos de Musk llegará al país con una inversión millonaria en Nuevo León, Monterrey.
El acuerdo para traer Tesla a México
La llegada de Tesla a México estaba enmedio de la polémica y dimes y diretes, principalmente debido a la falta de agua en Nuevo León, lo que representaba un obstáculo para la instalación de la planta de autos Tesla en México. Sin embargo esta mañana del 28 de febrero Obrador dio a conocer a través de la conferencia presidencial matutina que llegó a un acuerdo con Musk, después de haber tenido varias llamadas en las que se discutió el tema a profundidad.
“Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez del agua. Ellos van a ayudar en ese sentido“, comentó el presidente esta mañana a la prensa.
La escasez del agua representa un gran desafío
Como comentamos anteriormente, desde hace algunos meses el estado de Monterrey se ha visto en medio de una crisis hidráulica que ha puesto en riesgo a distintas comunidades y municipios de la entidad. Ante las distintas especulaciones que se originaron desde octubre, el presidente declaró que la planta no habría de ser instalada en el norte dado que debía priorizarse el consumo doméstico del agua antes de destinarla a otras actividades. Sin embargo, el presidente dio a conocer que el multimillonario Musk está consciente de estos problemas, por lo que se ha comprometido a que utilizarán agua reciclada a lo largo del proceso de fabricación.
Aunado a la declaración del presidente y al compromiso del empresario, Samuel García, gobernador del estado de Monterrey, aseguró a la comunidad que los recursos hidráulicos destinados a la producción de coches no serían de consumo humano, pues se quiere evitar a toda costa el desperdicio de tan valioso recurso.
Una oportunidad más para el crecimiento económico
Los autos Tesla en México bien podrían representar una gran oportunidad para que la tasa de empleo sea más elevada, beneficiando así al crecimiento económico de la nación. La inversión, que se estima será de aproximadamente 10 mil millones de dólares, es un indicio de las posibles alianzas comerciales que México podrá llevar a cabo con otras grandes marcas internacionales. Por ahora, Monterrey será la sede de la compañía de autos eléctricos, pero recordemos que otras entidades, como Hidalgo, San Luis Potosí, Coahuila y el Estado de México, se ofrecieron para dar la bienvenida a la planta, por lo que podrían representar terrenos rentables en un futuro próximo.
“Estoy satisfecho con lo que se consiguió, porque significa más inversión para México y más empleos, y esto lleva a que también se vayan incrementando los salarios de los trabajadores“, declaró López Obrador en su conferencia matutina en referencia a la oportunidad que representa esta nueva alianza.
Además, Samuel García también dio a conocer su entusiasmo a través de su cuenta oficial de Twitter, haciendo énfasis en que con la llegada de Tesla a nuestro país, hemos ganado.
¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!
— Samuel García (@samuel_garcias) February 28, 2023
Imagen: Captura/ Tesla
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram