Copiar enlace

El eCommerce puede ser una forma práctica y rápida de conseguir los regalos que se dan a las personas queridas en estas fechas.

Sin embargo, es necesario, al igual que en cualquier otra época y quizá un poco más, visitar sitios seguros, así como seguir prácticas que impidan que se viva una situación incómoda durante las compras navideñas.

En este post daremos 7 consejos relevantes de cómo hacer compras seguras en estas épocas en que hay más prisa y se podría caer en un fraude si no se toman las precauciones necesarias.

Tips básicos

Mantenerse actualizado. El dispositivo en el que se hagan las compras debe estar actualizado tanto en el software como los parches de seguridad.

Hacer compras en redes de confianza. Comprar desde redes públicas no es muy recomendable, puesto que podría ser que alguien malicioso encuentre la forma de robar datos sensibles.

Cuidar la información financiera. De preferencia no compartir en todas las páginas los datos personales sensibles, sino usar un procesador de pago como PayPal, que guarda los datos de la tarjeta usada sin dársela a ningún tercero.

Investigar el sitio donde se va a comprar. Siempre es aconsejable leer lo que otros usuarios tienen que decir acerca de un determinado sitio web, si es seguro, si han recibido lo que adquirieron en tiempo y forma.

Ser cuidadoso al crear contraseñas. Siempre hacer contraseñas que usen caracteres alfanuméricos, mayúsculas, minúsculas, símbolos. Procurar no seguir patrones ni poner números en secuencia. En general, no facilitar a quienes buscan estos datos adivinar las contraseñas usando datos fácilmente deducibles o investigables, como la fecha de nacimiento.

Protección extra

Usar herramientas para la seguridad y privacidad. Es necesario asegurarse que no hay posibilidad de que una persona maliciosa podría acceder a los datos de nuestros dispositivos. Esto se puede evitar usando desde un buen antivirus y antispam (si se trata de una computadora de escritorio), hasta navegar en redes privadas virtuales (VPN).

Proteger lo más posible el navegador. Es posible evitar scripts maliciosos si se instalan herramientas que administren o bloqueen esos scripts. También existen herramientas para el bloqueo de URLs maliciosas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!