Copiar enlace

La pandemia ha cambiado muchas cosas en el estilo de vida de las personas, y algo que ha dejado en claro es la importancia del comercio electrónico en la nueva sociedad digital. En los últimos dos años el sector eCommerce ha presentado un crecimiento increíble, generando un cambio radical para la economía y las culturas de consumo.

De esta manera los consumidores que antes se mostraban renuentes hacia las compras online, han encontrado en ellas un medio más cómodo para comprar. Este proceso de conversión ha creado a su vez una tendencia dentro de los diferentes medios digitales, quienes han comenzado a reformar sus modelos de negocio para adoptar un enfoque más centrado en el comercio electrónico. Algo que podemos apreciar especialmente en las redes sociales, ya que cada vez integran nuevas y mejoradas herramientas para el eCommerce en sus plataformas.

Twitter continúa reforzando su apuesta por el comercio electrónico en su plataforma

En los últimos meses Twitter ha estado ocupado con el lanzamiento de nuevas herramientas y funciones, buscando adaptar su plataforma a las nuevas tendencias. Varios de estos cambios se han enfocado en nuevos medios de monetización para la compañía, y para sus creadores de contenido, como en el caso de las newsletters por suscripción y otras formas de contenido de pago como Superfollow, de los que ya hablamos en su momento.

Sin embargo, sus esfuerzos más recientes están dirigidos hacia el comercio electrónico dentro de su plataforma, cómo podemos ver en este tweet compartido por el consultor de redes sociales Matt Navarra. Como se aprecia en la imagen compartida, este último avance de Twitter en el plano del comercio electrónico llega de la mano de una nueva pestaña de “Compras” o “Purchases”, que podemos encontrar en los perfiles de los usuarios.

Por el momento esta nueva función solo está disponible para algunos usuarios de la red social en Estados Unidos, y muestra un historial de las compras realizadas dentro de la aplicación. Es decir, muestra un recuento de todas las suscripciones o entradas a los espacios privados de Spaces (las salas privadas de audio de Twitter) que el usuario haya adquirido.

Imagen: Matt Navarra

Imagen: Matt Navarra

Aunque no parezca mucho, esta nueva integración se une a las mejoras realizadas a los perfiles profesionales y los listados de productos, que se encuentran en desarrollo, para proporcionar a las marcas y profesionales un medio para mostrar información adicional sobre su negocio, así como aplicaciones móviles, carruseles de productos o una galería de imágenes.

Imagen: SocialMediaToday

Twitter se une a la revolución de las compras por medio de redes sociales

Otro aspecto desarrollado por la compañía de Jack Dorsey, ha sido su módulo de compras. Esta herramienta se mostrará en la parte superior del feed de los perfiles de marca, y permitirá la compra del producto con solo clicar en ellos. Twitter también ha estado trabajando en integrar una función que permita visualizar los productos dentro de los tweets y proceder a su compra de manera directa desde ellos.

De acuerdo a lo expresado en su blog, esta nueva función viene de la mano con la incorporación de los perfiles profesionales. Un proyecto que se comenzó a implementar este año, teniendo como foco las cuentas de tiendas, marcas u organizaciones. Estos perfiles cuentan con módulos especiales para que los propietarios de los mismos puedan darle un nivel más profundo de personalización. Lo cual les permitirá ofrecer información específica sobre su negocio o marca de una manera más directa e interactiva en su perfil.

Para potenciar la presencia de las compras online, Twitter también trabaja en un módulo que figurará en el perfil de las cuentas de marcas o negocios. Este se mostrará en la parte superior del feed, justo debajo del recuento de seguidores y perfiles seguidos como podemos ver en la siguiente imagen.

Con estas integraciones Twitter plantearía un ecosistema más activo para el comercio electrónico, siguiendo la línea de desarrollo de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, las cuales se encuentran a la cabeza del social commerce. Aunque estas dos de una manera más avanzada, en el caso de Instagram y Facebook con sus tiendas en pleno funcionamiento, convirtiéndose además en un canal eficiente para el descubrimiento de las marcas y la interacción con su comunidad. TikTok también se encuentra en pruebas de su nueva pestaña de compraaplicando mejoras para impulsar el descubrimiento y la visibilidad de los negocios dentro de su plataforma.

Tomando en cuenta el éxito que ha presentado esta conversión para las redes antes mencionadas, podríamos esperar un futuro positivo para Twitter. Además que, gracias a su carácter informativo, el 74% de los usuarios de esta red social siguen los perfiles de sus marcas favoritas para mantenerse al día con las actualizaciones y nuevos lanzamientos. Dicho esto, sería una opción bastante cómoda poder adquirir los productos directamente desde los tweets donde son anunciados.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!