Copiar enlace

De acuerdo con datos del onceavo Estudio de Comercio Electrónico, realizado por la Asociación de Internet, las ventas por comercio electrónico crecieron 28.3% al terminar 2016.

Además, la facturación en esta actividad llegó a 329 mil 800 millones de pesos. No obstante, esto representa el año de menor crecimiento año con año desde 2009, cuando comenzaron a medirse estos datos.

En cuanto a su crecimiento en comparación con 2015, el crecimiento fue obviamente menor al 59% registrado entre 2014 y 2015. Sin embargo, esto significo que 3 de cada 4 personas ya compran en eCommerce, es decir, 75% de los consumidores en México.

Se proyectaba un crecimiento de 30% para este año. En cuanto al crecimiento promedio, en los últimos 5 años fue de 44% anual.

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que durante 2015 se registró la entrada de grandes empresas de eCommerce al mercado de eCommerce mexicano.

Así, la proyección para 2017 es de un crecimiento menor a 30%, al estabilizarse el eCommerce en el país.

Compras en móviles

El canal de compra que más creció en utilización fueron los móviles, los cuales tuvieron un avance de 8% respecto al año anterior.

Así, se registraron 70% de transacciones en móviles contra y 62% en 2015. Las computadoras de escritorio siguen siendo las más usadas para comprar, con 85% de personas declarando usarlas para este fin.

Igualmente, hubo más compras en sitios extranjeros, sobre todo en Estados Unidos.

[Tweet “3 de cada 4 personas compran en #eCommerce en México, según estudio”]

El 67% de los consumidores realizaron compras en comercios extranjeros, 7% más que en 2015.

En compras transfronterizas el primer lugar lo ocupó Estados Unidos, con 75% del interés de los compradores, mientras que Asia quedó en segundo lugar, con 49%.

Perfil del comprador mexicano y fechas de más compras

El comprador mexicano tiene un perfil de 36 años de edad, comprando trimestralmente un ticket promedio de 6 mil 920 pesos.

Un 50% de los consumidores pertenecen a la generación Millennial, pues cuenta entre 18 y 34 años de edad.

En cuanto a quiénes compran por género, un 54% son hombres, mientras que 46% son mujeres.

La mayoría de los compradores proviene de zonas urbanas, pues un 86% de las compras se realizaron en estas áreas.

Los compradores tuvieron más confianza en compartir sus datos a las tiendas en línea, pues el 70% de quienes compraron aceptó hacerlo.

Las fechas con mayor cantidad de compras son el Hot Sale, El Buen Fin y el Cyber Monday.

Hot Sale alcanzó este año un crecimiento de 54%, por arriba de El Buen Fin, con 49%, en tanto que las fechas navideñas son las que mayores expectativas siguen generando, con 61%.

Los comercios o tiendas físicas, sin embargo, continúan con expectativas positivas de ventas al apoyarse en sus tiendas en línea, pues 64% de ellas cuentan con una versión digital.

Formas de pago

Los consumidores cuentan con más opciones para pagar sus compras y se cree que esto fue motivación para comprar en línea. Las principales formas de pago actualmente son PayPal y las tarjetas de débito y crédito.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!