Copiar enlace

Cuando hablamos de compras en línea, “dispositivos móviles” suele ser lo siguiente que se nos viene a la mente. Tablets, Smartphones y laptops están entre los preferidos de los mexicanos para realizar sus compras electrónicas. Y, es que, aunque no lo creas, compras en línea y tablets son dos elementos que caminan de la mano, sobre todo en México.

Compras en línea y tablets: dos elementos que van de la mano en México

Lo que no sabías sobre compras en línea y tablets en México

El terreno de los dispositivos móviles cada vez es mayor. La necesidad de las personas de estar siempre conectadas hace que teléfonos móviles, tablets, relojes inteligentes e Internet de las cosas sean más frecuentes. Solamente en México, el incremento de minutos que los usuarios invierten en dispositivos móviles es de 412% Vs. el año 2016, según el Informe 2017 de Multiplafromas de comScore.

A su vez, este mismo estudio evidencia cómo estos números crecen exponencialmente cuando se habla específicamente de los Millennials, quienes a través de los dispositivos móviles (teléfonos y tablets) acceden a gran parte del contenido que consumen, principalmente redes sociales y noticias e información.

Sin embargo, el uso de los dispositivos móviles no queda solo ahí. Aunque las computadoras portátiles y los Smartphones siguen liderando el ranking, las tablets también son preferidas por los consumidores al momento de realizar compras por Internet, especialmente en el segmento de los más jóvenes (22 a 34 años), que son los que siguen punteando el listado de compradores en Internet, según el portal El Economista.

¿Cómo se relacionan las compras en línea y las tablets en México?

Lo primero que debemos saber es que México es el segundo país más fuerte en comercio electrónico de la región, precedido por Brasil, de acuerdo a la revista online Business Insider.

Y para entender un poco más cómo se comporta este sector en México, paseemos por algunas cifras de interés:

  • Según el portal de estadísticas Statista, 20% de los usuarios en España realiza sus compras online a través de una Tablet.líne
  • En Centroamérica y el Caribe el porcentaje es de 23,9%, sin embargo se observa una disminución con respecto al año anterior (2015), cuando el porcentaje se ubicaba en 36,4%, según el 6to estudio anual de ILIFELBT de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe.
  • En México, estos números varían radicalmente, siendo que la penetración de la tablet para compras por Internet es de 53% según el medio El Economista.
  • Según el mismo portal de noticias para el segundo trimestre de 2016, el mercado de tabletas en México alcanzó 23.2 millones de dispositivos vendidos, lo que representa un crecimiento de 60,1% con respecto al mismo periodo del año anterior y una penetración de 20% del total de la población.

La penetración de las tablets en el mercado mexicano, así como su uso para las compras en Internet, no son un fenómeno al azar. Desde su lanzamiento, se convirtieron en uno de los dispositivos preferidos por la población azteca, su tamaño, ligereza, portabilidad y por supuesto, su costo ayudaron a su rápido posicionamiento, incluso llegando a desplazar en ventas a las laptops, según estadísticas del International Data Corporation (IDC).

Con las Tablets y las compras en línea todos ganan

En México operadoras de telefonía, tiendas por departamento, entre otras ayudaron a dinamizar el mercado de las tablets ofreciéndolas con atractivos planes de financiamiento y a precios muy competitivos.

Por su parte, tiendas físicas comenzaron a incentivar el comercio electrónico a través de ofertas exclusivas para este medio, diseños web responsivos y algunas otras estrategias entre las cuales el uso de marketing de contenidos se destaca, dando como resultado que, entre el mes de mayo y julio de 2016, 71% de los internautas mexicanos realizó al menos una compra por Internet, según el portal de noticias El Economista.

Ante esta realidad, casi tres de cada cinco comercios electrónicos cuenta con una aplicación móvil, facilitando así el proceso de compra a través de tablets y Smartphones, según el informe el Estudio de Comercio Electrónico en México, realizado por la Asociación Mexicana de Internet y comScore.

[Tweet “Casi tres de cada cinco comercios electrónicos cuenta con una aplicación móvil”]

Igualmente, las temporadas de compra por excelencia, como lo son Navidad, El Buen Fin, Día de las Madres, Día de San Valentín y Halloween, también migraron al formato de compra online, haciendo que los mexicanos se voltearan a estas plataformas para conseguir los mejores precios del mercado, siendo este punto el principal motivador para realizar compras electrónicas. En segundo y tercer lugar se encuentran la facilidad de encontrar lo que se busca y la rapidez en la entrega, según una encuesta realizada por el eCommerce Linio.

Las compras online llegaron para quedarse, y el marketing de contenidos es una táctica de marketing que no puedes dejar atrás cuando de comercio electrónico se habla. Si quieres profundizar y entender el ROI que logras, te invito a que leas este artículo.

Ten en cuenta que la posibilidad de tener una tienda abierta las 24 horas del día, los 365 días del año y a unos costos operativos más bajos de lo convencional, se convierte en un atractivo al que difícilmente se podrán resistir los comerciantes.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!