La tendencia a hacer las compras desde casa, que cobró gran fuerza a raíz de la pandemia, se mantiene fortalecida luego de un año que adoptamos este hábito y sigue evolucionando según las situaciones económicas y de salud que prevalecen en nuestro país actualmente. Las personas quieren salir lo menos posible evitando los puntos de venta físicos lo más posible, mientras el comercio online se fortalece y se adapta a las nuevas necesidades de los consumidores en el país.
Considerando esta situación, Teamcore comparte datos importantes de este factor clave en los hábitos actuales de los consumidores mexicanos y los retos que representa para los minoristas en sus canales de comercio digital y físico.
La importancia de encontrar todo al hacer las compras presenciales o desde casa
Citando datos de Kantar, los primeros meses de este año los consumidores buscaron comprar menos veces, hacer sus compras en sitios cercanos a casa o sin tener que salir de esta; además ir a espacios en donde pudieran encontrar la mayor cantidad de opciones de categorías y marcas en el mismo lugar.
En base a esto, como vendedores se hace vital contar con todos los productos que buscan los clientes en su sitio al momento que los buscan y atender el gran momento de compra que están haciendo para evitar perderlo, o en su defecto esperar al siguiente.
“Las restricciones que prevalecen en el país por la emergencia sanitaria siguen llevando a los mexicanos a comprar más artículos cada vez que van al punto de venta físico, con la finalidad de salir lo menos posible de casa; además, otros están optando por recurrir a tiendas o supermercados online, donde pueden adquirir sus productos sin exponer su salud. Esta situación obliga a las marcas a tener disponible en el anaquel físico o virtual lo que el consumidor necesite”,sostuvo Francisco Martínez, director de Teamcore México,.
A la par destaca que 47% de las personas que no encuentra los productos en el momento que hace sus compras, no la capitaliza ni siquiera con algún sustituto. Para Martínez esto además de generar un problema de lealtad con las marcas, puede hacer que el consumidor no regrese al comercio si constantemente no encuentra los productos deseados.
Desafíos del comercio actual: mantener el anaquel abastecido es lo principal
Frente a la evolución de hacer las compras con menos frecuencia o desde casa, los negocios tienen que esforzarse al máximo y atender a desafíos que se están presentando, principalmente la disponibilidad, con el fin de garantizarle experiencias satisfactorias a sus clientes para motivarlos a regresar a buscar la marca que desean en su próxima visita tanto en el punto de venta físico como virtual.
Para atender al tema del abastecimiento para poder tener los productos cuando el comprador los busca, los negocios tienen que estar pendientes del surtido y los agotados ahora en una forma más recurrente y escalable para monitorear y mejorar el OSA (on shelf availability), que los productos estén disponibles en el anaquel al momento que el consumidor quiere comprar.
Que casi la mitad de los compradores no concluya una compra es un indicador muy importante que si no se vigila, puede conducir a un 12% de venta perdida, según señala Martínez. Por este motivo es muy importante conocer de manera periódica y consistente el estado de la disponibilidad en el anaquel y atender a las mejoras que requiera.
[Tweet “Que los compradores no finalicen compras por falta de stock de algunos productos puede generar 12% de ventas perdidas”]
Más retos para atender a los hábitos de compras del consumidor mexicano
El enorme avance del eCommerce es otro de los retos a atender, este canal creció 81% en México y hasta un 300% en América Latina, entre 2019 y 2020.
Su desarrollo de un año se había planeado para un quinquenio y las compañías se tuvieron que adaptar gestionándose eficazmente con enfoque al omnicanal, en online y offline, explicó Antonio Ureta, gerente general de Teamcore Latinoamérica.
Por otro lado, la velocidad de los cambios del consumidor actual exige un análisis de datos rápido y entender su complejidad, esto obliga a los negocios a contar con herramientas que les permitan procesar la información y accionar oportunamente para no perder la agilidad en el análisis. Al mismo tiempo gestionar miles de productos y coordinar el personal propio y externo, que intervienen en la ejecución de las acciones.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram