Copiar enlace

Hoy continuamos con más conclusiones del 14 Estudio de Hábitos de Usuarios de Internet en México, elaborado por la Asociación de Internet Mx. Además de los insights que ya te presentamos, el estudio encontró que un 21% de los internautas en México realizaron una compra en línea tras ver publicidad.

Compraron en línea 21% de usuarios; existen aún barreras para más consumidores en línea

Respecto a las compras en línea, menos de un tercio de los internautas realizaron alguna compra a partir de la publicidad online.

[Tweet “Existen aún barreras para que más internautas mexicanos compren tras ver #publicidad”]

Igualmente, la preferencia hacia las compras tradicionales y las buenas ofertas siguen siendo una barrera para el comercio electrónico en México, pues 69% adujeron las siguientes razones para no comprar:

  • Prefiero ir a la tienda (69%)
  • No me convencen las ofertas (31%)
  • No compro por Internet (23%)
  • No tengo dinero (23%)
  • No he tenido la necesidad (15%)
  • No es seguro (15%)
  • No me interesa / no me gusta (8%)

Hábitos de uso generales de Internet

Además, los usuarios mexicanos se conectan mayormente al empezar su día (6 a 9 horas) y al terminarlo (21 a 24 horas).

Además, el Internet es un servicio prevalente en la vida de los internautas en México, pues un 64% percibe estar conectado las 24 horas del día.

Tiempo promedio de conexión

Los internautas en el país están en Internet un promedio de 8 horas 12 minutos. En otros medios, en comparación, pasan 4 horas 45 minutos, repartidos en televisión sin Internet (3 horas) y radio sin internet (1 horas 45 minutos).

La televisión, aunque sigue siendo el segundo medio dominante, perdió 3 minutos respecto a 2017. Por su parte, el Internet ganó 11 minutos (2%) respecto al año anterior.

Hábitos de conexión

Los mexicanos se conectan mayormente en una conexión Wifi contratada (56%) y en su hogar (86%). Sin embargo, es importante considerar que también se conectan actualmente más en cualquier lugar gracias a algún dispositivo móvil (68%), además de que 39% lo hace usando un plan de datos contratados.

[Tweet “Desglosamos cómo, cuándo y dónde se conectan los internautas en México según el estudio”]

En el país cada vez más usuarios se conectan en lugares públicos, lo cual es una tendencia esperable considerando que existen más puntos de acceso públicos.

Dispositivos de conexión

Los usuarios cuentan, entre sus dispositivos de conexión, con:

  • Smarthpone (76%)
  • Laptop (66%)
  • Tablet (51%)
  • PC (39%)

En cuanto a preferencia de uso, los usuarios utilizan principalmente:

  • Smartphone (89%)
  • Laptop (49%)
  • Computadora de escritorio (34%)
  • Tablet (23%)
  • Aparatos electrónicos (6%)
  • Consolas de videojuegos (2%)
  • Otros dispositivos móviles (3%)

Ante estos números se debe de notar que el uso de PC de escritorio decreció significativamente, un 17% respecto a 2017.

Actividades online de los internautas mexicanos

Los usuarios mexicanos dedican su tiempo principalmente a:

  • Acceder a redes sociales (89%)
  • Escribir/recibir mails (84%)
  • Enviar/recibir mensajes instantáneos (chats) 83%
  • Buscar información (82%)
  • Utilizar mapas (73%)
  • Escuchar música en streaming (68%)
  • Leer, ver, escuchar contenido (65%)
  • Ver películas / series en streaming (65%)
  • Comprar en línea (54%)
  • Operaciones de banca en línea (53%)

Las actividades que más aumentaron desde 2017 fueron:

  • Escuchar música / radio en streaming (14%)
  • Ver películas / series en streaming (10%)
  • Comprar en línea (17%)
  • Gestiones con gobierno (12%)

Actividades en línea contra presenciales

Un 43% de los internautas mexicanos manifestó que sus hábitos cambiaron a causa de Internet (completamente de acuerdo), mientras que un 25% estuvo de acuerdo con esta afirmación. En desacuerdo estuvieron 13% en total (sumando los porcentajes en desacuerdo y completamente en desacuerdo).

Las acciones que manifiestan que cambiaron fueron:

  • Ocio (ver películas / escuchar música). Un 53% ya lo hace en línea, mientras que 4% sigue haciéndolo en forma tradicional y 42% en ambas formas.
  • Finanzas (banca en línea / operaciones). Un 46% afirma hacerlo en línea, un 17% de forma tradicional, mientras que 28% ya lo hace de ambas formas.
  • Formación (webinars, cursos, diplomados). Un 41% ya lo hace en línea, un 17% en forma tradicional y un 28% en ambas formas.
  • Gobierno (trámites / búsqueda de información). Un 41% lo hace en línea, un 17% en forma tradicional y un 34% en ambas formas.

Publicidad online

Adicionalmente, se encontró que un tercio de internautas sigue interactuando con la publicidad que ven, un 3% más que en 2017.

Entre los productos y servicios que le interesan se encuentran ropa, calzado y accesorios (55%), contenido de interés (55%), turismo y viajes (47%), música (47%), películas (45%) y libros (41%), entre otros.

¿Qué opinas? Cuéntanos tus impresiones de las conclusiones sobre hábitos de uso de Internet de los usuarios mexicanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!