Ya no sé si más veces me han preguntado cuál es la plataforma de eCommerce que recomiendo o qué opino de las compras a través o gracias a los medios sociales. A decir verdad, prefiero contestar la primera pregunta, ahí si tengo amplios fundamentos, ejemplos, casos de éxito (y de fracaso) y hasta una guía de cómo elegir la plataforma de eCommerce adecuada para cada negocio. Pero con respecto a mi opinión sobre vender a través de Facebook, Pinterest o Instagram… Pues le diré: Partamos de que el eCommerce no es el front de una tienda online, en realidad ahí apenas empieza la historia, pero no se ejecuta y mucho menos se culmina. Vaya, muchas de las razones por las cuales una tienda en línea fracasa se deben a que el operador o dueño del negocio no tiene idea de cómo enfrentar los retos que le vendrán en su negocio digital.
Compra online, más de lo que aparenta
Una tienda en línea opera desde los sistemas de gestión, la capacidad de responder con eficiencia al crecimiento de la demanda, el aprovechamiento de la información que se maneja dentro de la organización, y la integración entre las diferentes áreas del negocio. [Tweet “Las #ComprasOnline o #eCommerce y algunas razones por las cuales no despegan en #RedesSociales”] Y es que un comercio online encierra más de lo que enseña, es decir, que realmente es en el backoffice del comercio donde reside un 90% de sus posibilidades de éxito. Justo lo anterior llega a mi mente cuando me piden esa clase de opiniones arrebatadas y hasta ingenuas. ¿Qué opino? Pues en mi experiencia opino que a menos que las adecuaciones técnicas en estos medios sociales sean las adecuadas y profundas para no solo vender , sino enviar o mostrar la información necesaria para dar un buen seguimiento a los clientes, órdenes y envíos, entonces terminarán siendo intentos fallidos.
Intentos diversos de compra en redes sociales
Es de todos sabido que Facebook lleva años intentándolo y que incluso algunas marcas se lanzaron a vender desde este medio. Sin embargo, las ventas generadas desde aquí no han representado un porcentaje considerable versus lo generados en las tiendas o aplicaciones destinadas para la venta. Muy a pesar de ello, en la lista de intentos por vender sin abandonar las plataformas de medios sociales tenemos a Twitter, Youtube, Pinterest, Instagram y las que vengan. Como puntos a favor para ellos, es que las fotografías de productos son realmente atractivas (al menos en los casos de Pinterest e Instagram) y los followers son clientes potenciales, a pesar de ello, me parece que todavía nos falta explotar más y de manera más natural el servicio a clientes por estos medios antes de lanzarnos a hablar de transacciones. Precisamente hace 3 artículos les hablaba del Conversational eCommerce, tendencia europea que brinda muchas ventajas para incrementar el nivel de servicio y además mejorar el porcentaje de transacciones en el primer contacto. Dicho esto, mi opinión es “primero lo primero”, no queramos correr cuando aún no podemos ni andar. Nos falta evolucionar mucho nuestras tiendas y aumentar el número de compradores en línea así como la mejora de muchos servicios en la experiencia de compra antes de querer migrar a medios que no fueron concebidos para esto. ¿Compartes mi opinión? Dímelo a través de mi Twitter en @antareskcm.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram