Copiar enlace

El eCommerce sigue en constante crecimiento. Las grandes ventajas que conlleva el comercio electrónico, como son la comodidad de comprar prácticamente cualquier producto y servicio alrededor del mundo desde cualquier lugar y en cualquier momento son los principales atractivos que presenta este canal de compras.

No obstante, estas grandes ventajas, el eCommerce en México aún presenta algunos retos a vencer, y los dos principales es la gran desconfianza que los consumidores presentan a la hora de compartir sus datos bancarios al realizar un pago vía online, y la baja bancarización que aún existe en el país, y es que muchas personas aún no cuentan con tarjetas de crédito o débito.

Los grandes retos que el eCommerce tiene que vencer en México

De hecho, un 77% de las personas que no adquieren productos o servicios vía online declaran que tienen miedo a ser víctimas de fraude electrónico, mientras que 4 de cada 10 de ellos cree que el proceso de compra es inseguro.

Por supuesto, existen alternativas que hacen a los pagos más seguros vía online, una de ellas por tradición es PayPal, sin embargo, actualmente la plataforma ya no funciona como un wallet en el país, es decir, es necesario contar con una tarjeta de crédito o débito e ingresarla al sistema para poder utilizar esta plataforma que añade seguridad a la transferencia de datos bancarios a la hora de pagar por internet.

Claro que, en México el 71% de las personas cuenta con acceso a internet, y al menos el 60% ha realizado alguna compra online ya que 9 de cada 10 pagos se realiza por métodos de pago alternativos como depósitos en tiendas de conveniencia o pagos contra entrega.

Sin embargo, no todos los eCommerce permiten opciones de pago alternativas, además de que no todos los consumidores cuentan con el monto total de la compra disponible en efectivo y prefieren los pagos aplazados, una opción que no ha estado disponible vía online en el país…hasta ahora.

Lo que quizás no sabías es que existen algunas alternativas a PayPal en México, que ayudan a realizar pagos online de forma segura, y una de las mejores alternativas es Kueski Pay, un método de pago que permite a los internautas realizar compras en comercios afiliados sin necesidad de contar con tarjeta de crédito, pero lo mejor ¡tampoco necesitas efectivo!

[Tweet “¿Ya conoces Kueski Pay? Es el nuevo método de pago online que permite financiar tu compra”]

Con Kueski Pay los usuarios pueden financiar su pago online hasta en 12 mensualidades

Kueski es la empresa más grande de crédito por internet en Hispanoamérica, y hasta el momento ha otorgado más de 2.5 millones de préstamos. Dentro de sus productos, ha presentado Kueski Pay, una solución que busca cerrar la brecha de acceso al crédito en el país.

Su sistema permite la opción de compra a través de un financiamiento a meses a los usuarios que no tienen o prefieren no compartir los datos de sus tarjetas de crédito o débito. Su sistema está basado en un modelo de datos y prevención de fraude que es capaz de proteger a los comercios de contracargos y operaciones fraudulentas.

Kueski Pay permite a los eCommerce reducir su tasa de carritos abandonados, aumentar el ticket promedio y llegar a nuevos mercados, ya que, además, el servicio absorbe el riesgo de fraude y crédito.

Por otro lado, Kueski Pay representa para los usuarios una oportunidad para realizar compras a crédito sin necesidad de utilizar tarjetas, o tener que efectuar la compra en efectivo.

Con Kueski Pay el usuario puede tener control total de su presupuesto al elegir la mejor forma de financiamiento que logre adaptarse a su capacidad de pago y a los plazos que más le convengan. Podrá adquirir ahora, y pagar cuándo y dónde lo prefiera con total seguridad, un valor que el 72% de los consumidores considera el factor más importante para elegir un eCommerce.

En sus primeros meses de operación, los socios de Kueski Pay han declarado haber incrementado un 30% su ticket promedio, alcanzando una conversión del 73%, lo que ha reafirmado la posición de Kueski como la empresa de préstamos más importante en Hispanoamérica.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!