Copiar enlace

Como te comentábamos en un reciente post, UPS presentó, con comScore, el estudio Pulso del Comprador Online Global, que incluye datos de seis regiones, entre otras, Estados Unidos, Asia, Europa, Canadá, México y Brasil.

Ayer sintetizamos qué factores constantes son los que este estudio considera que han predominado en el área de las compras en línea a nivel global.

Cambios del comprador online global

Ahora te contamos cuáles son los cambios en este sector, entre otros, lo móvil, los envíos internacionales e interacción en tiendas.

Móviles

Los usuarios de smartphones que han hecho compras en este dispositivo subieron significativamente.

En los últimos datos, Estados Unidos pasó de 41% a 48% de compradores en smartphones; Asia, de 55% a 77%; Europa, de 28% a 43%; Canadá llegó a 41% (no existen datos anteriores); México, de 39% a 57%; y Brasil, de 40% a 52%.

Igualmente, el uso de smartphones en tiendas se presenta con más prevalencia, entre otros usos para:

  • Buscar críticas de productos
  • Leer detalles de estos productos
  • Comparar precios en otra tienda en línea o físicas.

Más del 90% de los encuestados en Asia, México y Brasil dijo realizar la primera y segunda actividad, mientras que más de 90% lo hicieron en México y Brasil y 89% en Asia respecto a la tercera acción.

Las compras móviles, sin duda, han aumentado en todas las regiones. En Asia es donde más se ve esta tendencia de compra en los smartphones.

Envíos internacionales

El porcentaje de compras hechas a un minorista internacional ha aumentado también de forma significativa.

En Canadá este porcentaje entre los encuestados fue de 83%, seguido de Brasil, con 81%; Europa, con 71%; Asia, con 55%, y Estados Unidos, con 47%.

Las razones principales que se aducen para comprar en un minorista internacional son:

  • Precios más bajos en un minorista internacional que en un marketplace regional
  • Producto único que no se encontró en una tienda regional
  • Marcas o productos no disponibles regionalmente
  • Mejores precios internacionales

A nivel minorista las ventas se han vuelto globales para los compradores online en Asia, Europa, Canadá, México y Brasil.

Entre los compradores en línea de Asia y Europa, quienes han hecho una compra tienen más probabilidad de hacerlo en su región.

Los consumidores han hecho compras de minoristas internacionales principalmente porque tienen mejores precios y dan mejor acceso a los productos deseados.

Satisfacción en la experiencia en compras en tienda

Los usuarios encuestados manifestaron un buen nivel con la experiencia en compras en tienda en su mayor parte, con los usuarios mexicanos como los más satisfechos (72%), mientras que los menos satisfechos fueron los de Asia (42%).

En nivel de satisfacción entre México y Asia se encontraron Europa, con 66% de satisfacción; Estados Unidos, con 65%; Brasil, con 60%; y Canadá, con 59%.

Envíos a tienda

En cuanto a envíos a tienda, en Estados Unidos es donde más se solicita que los artículos sean enviados a una tienda para su recolección, con 50% de los encuestados manifestando hacer este tipo de petición.

Los mexicanos fueron los que más realizaron una compra en tienda al ir a recolectar un pedido, con 65% de los usuarios tomando esta decisión.

Un 59% de compradores en Asia planean usar más esta opción el próximo año. Es interesante notar que un 58% de los mexicanos también afirmaron esto.

En general, los compradores en todas las regiones siguen aprovechando el valor de la tienda física. Casi todos continúan haciendo un gran porcentaje de sus tiendas no relacionadas a alimentos en tiendas.

Sin embargo, la satisfacción con la experiencia de compra en tiendas es menor que la experiencia en línea en general, dejando espacio para mejorar lo que ocurre en ubicaciones físicas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!