Los medios sociales han probado ser un canal de comercialización legítima, sin embargo, la mayoría de las marcas, incluyendo marcas de eCommerce, se encuentran aún en la mentalidad de que el Social Media es sólo un canal de comercialización más.
Pero a medida que las redes sociales han madurado y el comportamiento en social media de los consumidores ha evolucionado, lo social se ha convertido en una poderosa oportunidad para las marcas de eCommerce para impulsar las ventas. De hecho, los Social Media 500 de Internet Retailer 2014 se estimaron en 2 mil 690 millones de dólares el año pasado, logrado por compradores que hicieron clic directamente en las redes sociales, un aumento de 62.5% a partir de 2012.
Como en Social Media cada vez más hay que pagar por publicidad, los vendedores son más responsables que nunca por mostrar resultados más allá de gustos y seguidores.
Para entender cómo mejorar las ventas y ganar un ROI positivo de su inversión en lo social, reunimos algunos consejos de lo que hacen 100 de las marcas de eCommerce que más venden en Social Media, específicamente, en Facebook, Twitter y Pinterest.
Durante dos semanas, se registraron cada uno de sus mensajes a través de seis variables: 1. Tipo (video, imagen o texto); 2. Propósito (promover el producto o la construcción de marca); 3. Texto; 4. Si tenía una liga; 5. Si se trataba de contenido original o generado por el usuario (incluyendo retweets y repins); y 6. Hora de Posteo.
Entonces se recopilaron estos datos y analizaron los patrones. Aquí algunas de las mejores prácticas que generan ventas:
Una semana típica de publicaciones sociales
En Facebook, las mejores marcas publican 12 veces por semana. Y la mayoría postean más a menudo entre semana que los fines de semana. En cuanto a la hora del día para publicar, cada marca tiene un punto óptimo un poco diferente.
Una vez que hayas encontrado cuál es tu punto óptimo, es importante mantener la consistencia.
La mayoría de las marcas fueron más activas en Twitter. A menudo, las marcas tuiteaban el mismo contenido que sus post de Facebook, pero adaptaban el texto específicamente para su audiencia de Twitter.
Además de eso, las marcas encontraron que Twitter es un gran lugar para ser parte de una conversación más grande, con retweets constituyendo el 20 por ciento de los tweets totales.
Además, las marcas utilizan Pinterest como un catálogo digital, fijando unos 100 pines por semana. De esos, alrededor de dos tercios de los pins son de productos destacados, ofertas de temporada, etc., y los restantes son repins de cosas complementarias, tales como recetas o espacios de vida que podrían incorporar sus productos.
El contenido generado por el usuario debe ser aprovechado
El contenido generado por el usuario es una recomendación -de un igual, la forma más confiable y más poderosa de marketing. Aprovechar ese contenido toma esa muy poderosa recomendación y le da un alcance más amplio de la marca.
Pero también crea un ciclo. Cuando otros clientes ven contenido generado por el usuario siendo compartido por la marca, son más propensos a añadir contenido también.
Todo el mundo quiere ser reconocido, sobre todo por una marca que les gusta, y la amplificación de la marca les da una plataforma mayor para que su voz sea escuchada.
Lo visual domina
Más del 90 por ciento de los mensajes de Facebook de las mejores marcas contienen una imagen y la mayoría de los tweets contienen una imagen o video. Los estudios han demostrado (y el algoritmo de Facebook está de acuerdo) que lo visual es más atractivo que el texto.
Con lo fácil que es para las marcas crear extras visuales, y con la rapidez el socia medial se ha convertido en un medio visual, no hay duda de que es una buena práctica de las marcas para la venta en Social Media.
Las mejores marcas publican en promedio un video por semana. En la investigación, el contenido de video popular incluyó previstas de nuevos productos, entrevistas con los diseñadores de productos, detrás de las cámaras de la marca, y tutoriales. Conforme es más fácil producir videos de calidad, esperamos ver más videos de las mejores marcas.
Los textos cortos ganan
En la misma línea, los textos cortos son clave para vender en lo social. No estamos minimizando la importancia de la redacción creativa -es muy difícil escribir un post corto, intrigante- pero hay que dejar que las imágenes y el contenido llevan el mensaje.
Las mejores marcas escriben contenidos con menos de 100 caracteres, y por ejemplo, Buffer recomienda que una buena práctica al escribir posts en Facebook es dejarlos de 40 a 70 caracteres.
La mayoría de los posts ponen de protagonista a los productos
La investigación encontró que el 75% de las mejores marcas tienen como protagonistas a los productos, así como el 56 por ciento de los tweets, y el 65 por ciento de los pins de Pinterest.
Si quieres vender en lo social, tienes que dar a tus fans facilidad de oportunidades para convertir al postear una mezcla seleccionada de los productos más sociales.
Sólo porque un producto es popular en lo general no significa que sea popular en lo social. Toma un poco de experimentación y análisis de datos de conversión el averiguar cuáles son sus productos más sociales.
Los enlaces son grandes soluciones
Las mejores marcas responden a preguntas y comentarios con enlaces a soluciones. Las ligas a menudo llevaban al producto que está buscando el cliente, un producto sugerido, una landing page, etc. Los enlaces proporcionan mucha más información que un post, y le dan al cliente una oportunidad más sencilla para convertir.
Vender en Social Media no es fácil, pero si se empieza usando estas mejores prácticas de las mejores marcas, se estará en buen camino. Nadie conoce su marca y sus clientes mejor que quienes trabajan con ellos, así que es aconsejable tomar estas mejores prácticas y personalizar la estrategia social para adaptarse mejor a su público.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram