¿Alguna vez te has preguntado cómo usar SEO para llegar a los mercados globales en tu eCommerce? En la actualidad no podemos concebir un sitio si no estamos actualizados con el SEO, desafortunadamente para algunos, y afortunadamente para otros, es un elemento que se mantiene en constante cambio y al que debemos de dedicarle un tiempo valioso para lograr el éxito en cualquier página web. Por tal motivo, en esta ocasión queremos darte los tips de SEO que toda persona interesada en el marketing debe saber en este 2014.
Cómo usar el SEO para llegar a mercados globales
- 1. Una de las recomendaciones más importantes es estar al pendiente de las tendencias que se mantienen en el 2014. Es verdad que los conceptos de siempre seguirán siendo buscados, pero serán alimentados por las nuevas tendencias, por ejemplo, somos muy dados a considerar palabras clave, pero no hemos visto cómo son buscadas en otros idiomas, eso es algo que ya tenemos que hacer en la actualidad. Hay que considerar las palabras clave por lo menos en español, inglés y portugués, mínimo.
- 2. Otro punto importante es que dichas palabras claves deben ser consideradas de manera regional, es decir, entender qué es lo que va a querer de nuestro sitio el usuario de la comunidad al que le está llegando la información. Este punto es fundamental, ya que en ocasiones usamos términos muy técnicos y la gente no busca así lo que necesita. Un ejemplo sencillo son las agencias de viaje, que tienen clasificados sus viajes con ‘tarifas bajas’ y a lo mejor el usuario podría estar buscando por ‘viajes baratos’
- 3. La información de tu sitio debe estar enfocada y adaptada a la comunidad a la que vas. Debes conocer la segmentación de tu público target de manera que tu producto o servicio sea visto realmente por quien quieres que lo vea.
- 4. No olvides usar herramientas como Google Analytics para medir el tráfico web. Mira las tasas orgánicas de búsqueda, palabras clave que se refieran a los visitantes a tu página web, de dónde está llegando la gente, y más. Toda esta información te permitirá saber si sus palabras clave son llamativas de acuerdo con las audiencias locales.
- 5. No dejes que tu sitio web se pierde en la traducción. Guía a los clientes globales a tu sitio web con las tácticas de SEO multilingües adecuadas.
- 6. Recuerda siempre que el SEO Multilingüe es mejor que el SEO tradicional y adapta tus contenidos de acuerdo con la región a la que quieres llegar.
- 7. Asimismo, no debemos olvidar que en otoño de 2013 Google presentó su algoritmo de Hummingbird, el cual es una interpretación del lenguaje coloquial y la comprensión de la intención de una búsqueda determinada. Este cambio implica menor dependencia de las palabras clave. Con los años, los investigadores del posicionamiento han comenzado a escribir las preguntas directamente en Google en lugar de los términos de búsqueda.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram