Copiar enlace

Twitter ha desarrollado una forma de hacer más útiles sus anuncios al desplegar contenido promovido de anunciantes a usuarios que han mostrado interés.

La nueva característica, llamada Audiencias personalizadas, permite a los comerciantes definir grupos de clientes existentes y posibles para conectarse con ellos en Twitter. Al hacer esto, los comerciantes pueden llegar a usuarios interesados y mejorar el rendimiento de la campaña de anuncios.

Digamos que se quiere publicitar una promoción de vacaciones a clientes que han comprado en los pasados 3 meses. Twitter empatará una lista de datos de clientes que le ofrezcas con su base de usuarios y mostrará a los que tengan esas características un Tweet Promocionado con el anuncio promocional.

Los anunciantes pueden crear audiencias personalizadas basados en 3 tipos de datos: el comportamiento de los visitantes en el sitio, direcciones de e-mail (u otro dato de manejo del cliente) o una lista de IDs de Twitter.

Razones para usar Audiencias Personalizadas

Hay 3 razones para considerar esta característica de Twitter como publicidad de un eCommerce:

  • Convertir clientes en usuarios de Twitter. Algunos de tus clientes probablemente usan Twitter. Las audiencias personalizadas permiten promover la cuenta de la marca con la posibilidad de que comiencen a seguirla.
  • Llegar a usuarios que han mostrado interés en los productos. Es posible enfocarse en visitantes recientes a un sitio web con un Tweet Promocionado que es relevante al producto que vieron.
  • Enfocarse a un grupo de clientes. Entregar un mensaje a grupos específicos, como vistantes que abandonaron el carrito de compra antes de completar la transacción, clientes que recientemente hicieron una compra, o clientes que están inactivos.

Tipos de datos de las audiencias personalizadas

Las audiencias personalizadas usan 3 tipos de datos – IDs de Twitter, direcciones de e-mail u otros datos de manejo de clientes, o IDs de las cookies del sitio web – para crear las audiencias a las que se puede enfocar un anunciante.

  • IDs de Twitter. Compila grupos personalizados de usuarios de Twitter a través de listas.
  • IDs de cookies. Se enfoca en los usuarios basándose en sus visitas al sitio web. Se necesitará insertar una etiqueta en el sitio y trabajar con un proveedor de anuncios externo (lo cual se explica más abajo) para usar este tipo. Una etiqueta en un sitio es un fragmento de código que se usa para volver a hacer marketing hacia usuarios de Twitter basándose en sus visitas anteriores al sitio web.
  • Direcciones de e-mail. Llega a clientes que han otorgado su información de contacto a través de un proveedor de emails masivos como MailChimp o un software de manejo de clientes como Salesforce.

Las audiencias personalizadas funcionan tanto con Cuentas Promocionadas como con Tweets Promocionados.

Necesidad de un proveedor de anuncios externos y una cuenta de anunciante de Twitter

Se necesitan 2 cosas previas a usar Audiencias Personalizadas: una cuenta con un proveedor de anuncios externo y una cuenta de anunciante de Twitter.

Twitter trabaja con diferentes proveedores basándose en el tipo de información usada para crear audiencias personalizadas. Ésta es una lista de los socios asociados con cada tipo de información.

  • Socios de IDs de cookies: Adara, AdRoll, BlueKai, Chango, Conversant, DataXu, Dstillery, Lotame, MediaMath, Perfect Audience y Quantcast. De esa list solo AdRoll ofrece precios enfocados a pequeños negocios.
  • Socios de direcciones de e-mail: Acxiom, AdParlor, Brand Networks, Datalogix, Epsilon, ExactTarget, LiveRamp, MailChimp, Merkle, Salesforce, SHIFT, SocialCode y Unified. Al conectarse a su cuenta de Twitter, los usuarios de MailChimp pueden subir sus listas directamente, evitando la necesidad de la intervención de un tercero.
  • IDs de Twitter: AdParlor, Brand Networks, SHIFT, SocialCode y Unified.

Se necesita indicarle al servicio que se elija cuáles audiencias son las que está buscando el negocio. El servicio preparará esas audiencias y las mandará a Twitter, que correrá un proceso para descubrir miembros de esa audiencia que también son usuarios de Twitter.

Twitter protege la privacidad de los usuarios ofreciendo la opción de “No rastrear” ( en las opciones del browser y eligirá las cuentas de usuarios protegidos para mostrarles anuncios.

Pasos para crear anuncios anuncios de audiencias personalizadas

Los pasos para crear un anuncio para aundiencias personalidas usando Tweets Promocionados son:

  • Ingresa a la cuenta de manejo de anuncios (al cual se puede llegar desde el ícono de tuerca en la cuenta de Twitter y en la opción Anuncios de Twitter) y da click en Crear una nueva campaña. Un menú desplegable con varias opciones aparecerá. En este caso, como ejemplo, se usará la opción Clicks en el sitio o conversiones.
  • Dale a la campaña un nombre y selecciona las fechas en las que deseas realizarla. Se puede comenzarla inmediatamente y que corra de manera continua (hasta ser detenida manualmente) o personalizar las fechas de inicio y finalización.
  • Crea el anuncio insertando el texto del tweet, la URL del sitio web, imagen, titular y una llamada a la acción. Alternativamente, se puede elegir promocionar un tweet existente.
  • Selecciona Audiencia Personalizada de las cuatro opciones.
  • Elige la fuente con la cual se tiene asociada los datos de la audiencia personalizada: visitas al sitio web o listas. La opción de Visitas al sitio web ayudará a enfocarse a clientes existentes y posibles usando los datos con los que cuenta el negocio de los visitantes al sitio. Con Listas se puede enfocar en clientes y prospectos usando listas propias de direcciones de e-mail y IDs de Twitter.
  • Elige las ubicaciones a las que se quiere llegar. Se pueden elegir ubicaciones específicas, mostrar anuncios en todas las disponibles o importar varias ubicaciones usando criterios como país, código postal, territorio, área de marketing designada, estado o provincia.
  • Elige de las 4 opciones restantes: Personalizar dónde aparecen los tweets promocionados; limitar la segmentación a dispositivos o plataformas específicos; limitar la segmentación por género; Limitar la segmentación por idioma.
  • Establece un presupuesto y máxima oferta diaria. Elige una cantidad máxima y la máxima oferta diaria por click en el sitio. También se puede establecer un tope de presupuesto de modo que la campaña pare una vez que éste se alcance. Finalmente, Twitter ha instituido un nuevo modelo de precios en el que sólo se paga la primera vez que un usuario da click en una liga o Tarjeta de Sitio (Website Card) en el anuncio.
  • Da click en Guardar Campaña.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!