Copiar enlace

De acuerdo a diferentes predicciones, se espera que a final de este año las transacciones por pagos móviles en Estados Unidos crecerán 210 por ciento. [Tweet “Los #pagos #móviles tienen diversos retos. ¿Cuáles son y cómo superarlos? Aquí te contamos.”] A pesar de este impresionante crecimiento, no todos están tomando ventaja de los pagos móviles. ¿Por qué más personas no están aprovechando sus posibilidades respecto a los pagos móviles en países donde tienen esta ventaja?

Retos de pagos móviles

Existen numerosas razones, por ejemplo, que el sistema para el intercambio de monedas en el mundo móvil era ineficiente desde que comenzó. ¿Pero tiene solución? Existen algunas preocupaciones (y diversas soluciones para ellas) que podrían servir si la tendencia, como se espera, es que haya cada vez más acceso a los pagos móviles. Resolver estos retos ayudaría a su mejor adopción en mercados donde aún no penetran este tipo de pagos, aprendiendo de las regiones donde ya está a la mano del consumidor el uso de pagos móviles.

La preocupación por la seguridad

Una de las preocupaciones es la seguridad. Analistas de eMarketer, por ejemplo, afirman que aunque el uso de los pagos móviles se espera que crezca a 37.5 millones de usuarios en 2016, un 62%, en Estados Unidos, 57% de los usuarios de Internet de ese país citaron la seguridad como la razón principal para dudar de usar los servicios de pago móviles. Además, 62% de los dueños de un smartphone que no usan o planean usar una cartera móvil citaron preocupaciones de seguridad como la razón para no hacerlo.

Falta de un estándar global

Hasta el momento no existe un estándar global, lo cual causa preocupación también en los usuarios. De acuerdo a expertos de la industria, una vez que un estándar global sea adoptado, los consumidores podrán usar cualquier aplicación sin tener que instalar un nuevo software cada vez que hacen una compra. Esto simplificará el proceso y animará la innovación. Además, no contar con un sistema global también hace difícil usar los sistemas de pago móviles cuando se viaja. Por ejemplo, el sistema M-Pesa de Vodafone funciona muy bien en partes de África, pero no si se viaja a través de Europa. Visa está intentando cambiar este problema con su Programa de Habilitación Digital. Estados Unidos ahora está aceptando EMV (Europay, MasterCard y Visa). Los pagos móviles se están agilizando conforme empresas como Visa, MasterCard y American Express se unen, pero por el momento no existe un estándar en proyecto.

Dificultad para desinstalar apps de cartera móvil

Cuando una cartera móvil cierra o no se está satisfecho con el servicio, se pensaría que es fácil desinstalarla. Pero muchas veces no es el caso. Los adoptantes tempranos de las apps de cartera móvil se encontraron con que las apps de algunas compañías que después cerraron no podían ser desinstaladas. Y esto no pasa solamente con apps desconocidas. La app Wallet en los iPhone parece estar permanentemente agregada a estos dispositivos de muchos usuarios en Estados Unidos, sin poder quitarla. Y no existe una razón válida de por qué sucede esto.

La tecnología móvil está fragmentada

Si se es un comerciante que está pensando en aceptar pagos móviles, hay muchas opciones: NFC, basado en código, basado en la nube. Dependiendo de la industria y clientela, cada opción tiene sus pros y contras, con lo cual es difícil decidir cuál utilizar. La respuesta sobre cuál instalar depende, obviamente, de encontrar cuál es el mayor porcentaje de clientes que pide más cierto tipo de sistema. La mayoría de las empresas se orientarían entonces a usar ese tipo de pago móvil.

Los viejos hábitos tardan en morir

De acuerdo a algunos estudios de The Pew Charitable Trusts, existe una porción de la población que está muy satisfecho con el sistema bancario actual porque se siente más seguros y es menos complicado que los pagos móviles. Además, los que no son usuarios de los sistemas de pagos móviles también disfrutan los incentivos que ya tienen sus tarjetas de crédito o débito.

El futuro de los pagos móviles

Sin embargo, con todo y estos retos y preocupaciones, existen innovaciones que podrían ayudar a superarlos, por ejemplo: Pagos entre personas. La habilidad de mandar dinero directamente y usando un dispositivo móvil ya está aquí, con apps como Venmo, Dwolla, Due e incluso Facebook Messenger. Apple también está entrando en esta área. Este tipo de función podría animar a más personas a confiar en los pagos móviles, especialmente cuando existen funciones como mandar un mensaje a un amigo desde Social Media de que ya se hizo un pago. Reemplazo del plástico. En vez de tener un cierto número de tarjetas de crédito o débito, los smartphones permitirán consolidar tus tarjetas en un solo lugar. Esta consolidación también ocurrirá con las tarjetas de regalo. Google Wallet y Apple Pay ya usan esa tecnología, pero otra opción es LoopPay es otra opción interesante para tarjetas de lealtad y de regalo. Puntos de recompensa centralizados. Para hacer que los clientes dejen sistemas de recompensas tradicionales, los comerciantes pueden usar redes centralizadas donde pueden aceptar tarjetas de lealtad de diferentes tiendas, no sólo la suya. Por ejemplo, millas de una aerolínea en tu compra en Starbucks. Los bancos virtuales reemplazarían a las instituciones físicas. Se cree que habrá un punto donde no se podrá visitar un banco físico para crear una cuenta y realizar operaciones. Esto sería importante para la población sin servicios bancarios que antes no tenían cómo visitar un banco o podían ir físicamente a ellos. También ayudará a los empleadores a pagar a sus empleados que no tenían una cuenta bancaria. ¿Qué opinas? ¿Crees que estas innovaciones ayudarán a los pagos móviles? Cuéntanos en nuestras cuentas de Twitter, Facebook y Google+.

Imagen: goodluz / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!