Después de largos meses en casa y con varios sectores aún detenidos, muchas empresas y personas ya están afrontando la nueva normalidad. Conforme a la reactivación progresiva de muchas actividades las compañías fueron implementando sus propias medidas para prevenir los contagios de COVID-19 y el manejo responsable de los envíos durante la pandemia es uno de los puntos de suma importancia.
Es por esta razón las autoridades federales y empresas logísticas se unieron para crear la “Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico durante la pandemia de Covid-19 en México” con el propósito de impulsar mucho más las labores comerciales pero manteniendo la Sana Distancia.
Seguridad en todos los tipos de envíos durante la pandemia
Desde marzo hasta la fecha, muchos mexicanos permanecen en casa y aunque algunos ya empiezan a movilizarse en las calles; aún así las ventas en línea permanecen liderando la modalidad de las compras, creciendo a grandes escalas y por ende lo hacen las entregas a domicilio.
Frente a esta realidad, la Secretaría de Economía, COFINECE, PROFECO y el Servicio Postal Mexicano (Correos de México) avalados por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); Amazon, Farmacias Guadalajara, Mercado libre, La Comer, Linio, Walmart de México y Centroamérica, DHL, Estafeta, Fedex, Ocasa, Pickit, UPS y otras; lanzaron un documento que orienta y ayuda a garantizar la seguridad de los envíos durante la cuarentena.
Es importante destacar que un iniciativa similar fue propuesta anteriormente por las compañías de ultima milla como Rappi y DiDi Food, en conjunto con organizaciones gubernamentales, quienes presentaron una Guía para Entregas a Domicilio Seguras para Todos.
Guía para la preparación, compra y entrega de pedidos de Comercio Electrónico durante la pandemia de COVID-19 en México
El diseño de la nueva guía para hacer envíos durante la pandemia, está creado con orientaciones que se basan en prácticas recomendadas por entidades sanitarias nacionales e internacionales. Y está orientado a todos los proveedor de servicios logísticos y empresas de eCommerce para contribuir en mejorar sus procesos de entrega.
Una de las cosas más interesantes que brinda es su segmentación, paso por paso, en las diferentes fases del proceso de eCommerce desde la preparación, manejo y entrega hasta la recepción de envíos durante la pandemia. Todos con el fin de que la experiencia de compra sea siempre segura para el consumido final y también para los trabajadores logísticos que operan en este escenario.
[Tweet “Con estas recomendaciones puedes asegurar el mínimo riesgo de contagio en tus envíos durante la pandemia”]
Recomendaciones a seguir en todos los procesos de envíos durante la pandemia
Generales
Dentro de las normas responsables para asegurar la salud y seguridad de todos los involucrados en el comercio online, definen algunas claves importantes a seguir en todas las etapas. Entre ellas se destacan:
- Implementar filtros sanitarios antes de entrar al trabajo y ofrecer herramientas de desinfección.
- Seguir las normas de sana distancia y extremar la frecuencia de la higiene.
- Promover, en la medida de lo posible, el teletrabajo.
- Monitorear constantemente la salud de los empleados.
Bienvenidos a la era del teletrabajo: por qué ha venido para quedarse
Preparación de Pedido
Aquí resumimos algunas recomendaciones importantes, más allá de las que normalmente deben tomarse respecto a higiene y control, estas son:
- Desinfectar a diario y por turnos los artículos de trabajo, más si son de uso compartido.
- Establecer grupos por turnos, sin interacción física.
- Limitar presencia de empleados fuera de sus lugares de trabajo.
- Desinfección continua en todos los lugares de uso común.
Transporte del Pedido
- Desinfección diaria de los vehículos donde se hacen los envíos durante la pandemia
- Fomentar la responsabilidad de trabajador para desinfectar celulares, volante,palanca de velocidades, tableros, manijas y cinturones de seguridad al comenzar el turno. Así como desinfectarse las manos al cargar y descargar los paquetes.
- Mantener los vehículos ventilados, sin utilizar aire acondicionado.
- No transportar personas ajenas a la empresa en el vehículo de trabajo.
Entrega de Pedido
- Tener un kit de tapabocas y gel en cada viaje.
- Implementar el protocolo de entrega sin contacto, dejar en un lugar el pedido y mantener 1, 5 mts de distancia del receptor para confirmar que lo reciba.
- Hacer el mínimo contacto con elementos externos como manijas, puertas y rejas.
- Desinfectarse con gel o agua y jabón durante 40 segundos posterior a concretar cada entrega.
Acciones en pro del beneficio colectivo.
Esta guía para hacer envíos durante la pandemia puede resultar de gran ayuda para establecer lineamientos dentro de tu compañía, si no tienes unos; o te sirve para reforzar los propios, manteniendo seguros a tus clientes y empleados.
Grandes empresas como Estafeta, se han sumado a este importante esfuerzo y de acuerdo con Ma. Griselda Hernández Fábregas, Directora de Mercadotecnia y Servicio a Clientes de Estafeta, la empresa “cuenta con 8 mil 500 colaboradores y el número de contagios se ha mantenido al mínimo en la organización aun estando en las calles de forma constante”.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram