Copiar enlace

Las stories continúan siendo uno de los contenidos preferidos en Instagram,  de hecho en México el uso de Instagram se extiende hasta el 79.4% de los internautas del país, siendo la tercera red social más importante y utilizada, por lo que sus stories se vuelven cada día más populares.

Así, la gran red social no desperdicia un solo minuto en potenciar su alcance y usabilidad: tras un período de pruebas, Instagram ha lanzado oficialmente los subtítulos automáticos como una nueva forma de ofrecer accesibilidad en su contenido efímero.

Cómo añadir subtítulos automáticos a las stories de Instagram

Tal como puedes ver en el mismo ejemplo que Instagram ha compartido, los subtítulos automáticos se podrán añadir a las stories en forma de etiquetas, con lo que se generará un texto basado en la entrada de audio.

Claro que los subtítulos automáticos que se generan no son 100% precisos, al menos no todo el tiempo, pero no te preocupes, que Instagram ha pensado en ello y añadió la opción de editar el texto que se genera, además del color, posición y la fuente del texto con el fin de que se adapten perfectamente a tu presentación.

Por ahora los subtítulos automáticos de las stories de Instagram solo están disponibles para contenidos en inglés y países de habla inglesa, pero una vez que estén disponibles serán muy fáciles de añadir: solo debes abrir la aplicación de Instagram y deslizar hacia la derecha para crear una story, añadir o crear un vídeo, tocar el icono de stickers y localizar la opción de subtítulos automáticos.

De esta forma, un simple sticker permite a  Instagram abrir una nueva gama de oportunidades de conectar con el público objetivo, ya sea para usuarios con discapacidad auditiva o simplemente como una opción a aquellos usuarios que prefieren mantener el sonido apagado en sus dispositivos.

Engagement y accesibilidad: dos claves que potenciarán las stories

De hecho, Instagram añadió una opción de etiqueta similar a su aplicación Threads el año pasado, con tal éxito que rápidamente se notó un incremento en las descargas debido a que los usuarios crearon vídeos utilizando esta opción de subtítulos automáticos (que es capaz de censurar los insultos sustituyéndolos por símbolos) para después exportar los vídeos a TikTok con el texto incorporado en la pantalla y evitando así la censura en la plataforma.

Instagram también agregó los subtítulos automáticos para el contenido en IGTV el pasado mes de septiembre y anunció que próximamente llegará a Reels para potenciar la accesibilidad en la red social.

“El “sonido apagado” es una solicitud que recibimos con frecuencia”, aseguró Adam Mosseri en una publicación. “Así que estoy emocionado de que también llegue a Reels. Esperamos expandirnos próximamente a más países”, por lo que probablemente muy pronto los más de 1.300 millones de usuarios alrededor del mundo podrán añadir este nuevo elemento a sus stories y Reels, maximizando las oportunidades de engagement en la aplicación.

Es tal la accesibilidad que brindan los subtítulos que el mismo Facebook también se encuentra desarrollando una opción de subtitulación automática para sus stories, con lo que las marcas y creadores podrán llegar a un público más amplio, garantizando que sus contenidos efímeros puedan entenderse en escenarios con sonido activado o desactivado.

Esta podría ser una valiosa adición a las herramientas de stories y valdrá la pena experimentar con ellas tan pronto estén disponibles para ver cómo pueden encajar en tu estrategia de social media como una forma práctica de impulsar tus campañas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!