Ya es noviembre y ya estamos viendo campañas para navidad y para estas festividades; justo es ahora cuando a los emprendedores nos da por querer arrancar todo al ver las campañas montadas en los centros comerciales, así que corremos con nuestra agencia y queremos una campaña para mañana con todo lo que vimos… No está mal querer unirte pero, ¿estamos realmente a tiempo para hacerlo? ¿Hacerlo en ese momento será realmente efectivo?
Una realidad es que siempre es mejor llegar justo a tiempo que llegar tarde, pero recuerda “El que llega primero le toca doble” por eso lo importante aquí es: LA PLANIFICACIÓN. Así es, debemos planear toda nuestra publicidad y promociones con tiempo y este puede ser distinto de acuerdo con los recursos que tienes, la industria en la que estás e incluso por tu ubicación geográfica. Por eso, te daré algunos puntos a tomar en cuenta al momento de hacerla.
Entiende la rotación de tu producto
¿Vas a vender productos por temporadas? dando por entendido que ya conoces quién es tu mercado y tu negocio perfectamente (ya que de ellos dependen tus ventas). Debemos entender cuanto tiempo tardan en venderse los productos, la vida útil o de uso y si hay algunos que busques promover más por las tendencias, por ejemplo: si tu producto son disfraces que solo se utilicen un día al año pero que tienen alta demanda en ciertas temporadas, la publicidad debe estar promoviendo tus ventas para esa fecha con al menos dos semanas de antelación para poder terminar tu stock de productos, pero si vendes ropa tus temporadas son diferentes y requieren una publicidad constante.
¿En qué medios me voy a publicitar?
Puede parecer adelantado pero seguramente es algo que haz hecho varias veces. Seguramente ya tienes una fanpage en redes sociales, tu sitio web tiene campañas en Google o tu publicidad está afuera para los transeúntes. Debes tomar en cuenta la cantidad de medios en los que vas a invertir y conocer la efectividad que te ha dado cada uno (porque la publicidad es una inversión). Cualquiera que sea el caso, debes entender que se necesita un tiempo definido para trabajar lo que cada medio requiere, y que estos costos seguramente van a subir en tus temporadas altas, por lo que pasaremos al siguiente punto…
¿Tienes una persona a cargo del manejo de publicidad o lo haces tú mismo?
Sin importar si lo llevas con alguna agencia, con tu sobrino, lo haces tu mismo o varios a la vez, debes tener clara la capacidad de cada uno en cuanto a los tiempos de espera y planeación, la mayoría de las agencias recomendamos tener todos los materiales concluidos al menos un mes antes, ya que el proceso puede parecer largo: investigación de fechas, insights del mercado, planeación de materiales y copys, generación de estos materiales y las rondas de cambios que se puedan necesitar, adicionalmente los tiempos de impresión de ser el caso. En realidad necesitamos comenzar todo con dos meses de antelación. Creeme pedirlo dos semanas antes no es imposible pero NUNCA garantiza un buen trabajo, ni su efectividad.
Genera un calendario anual de festividades y temporadas
Este es un básico para cualquier empresa e industria y se debe actualizar constantemente de acuerdo a cambios sociales o noticias relevantes a ella. Como apoyo puedes buscar un “Calendario del Community Manager” correspondiente a tu país y tomar en cuenta el calendario de festivos oficial de tu país. Con este calendario en mano puedes organizarte con antelación sin que las fechas importantes o temporadas altas te tomen de sorpresa, y no olvides en dejar holgura para poder tomar noticias y usarlas a tu favor sin que se crucen con tu calendario. Si te cuesta mucho trabajo, hay muchas plantillas en la web que te ayudan a organizarte o puedes asesorarte con un profesional.
A pesar de ser 4 consejos sencillos toma tiempo trabajarlos y entenderlos, especialmente si eres nuevo en una industria y/o zona geográfica, no te frustres porque la primera vez no funcione, aprende de tus errores y tómalos en cuenta para tus campañas futuras, ya que los cambios son constantes y debes aprender a adaptarte a ellos efectivamente.
Y por último: por favor evita copiar a tus competidores, aún cuando vendan lo mismo que tú, no son la misma empresa y lo que le gusta a sus clientes es diferente. Se vale conocerlos y ver lo que hacen pero no hacer lo mismo que ellos. Aprende a sacarle provecho a todo lo que hace diferente a tu empresa o negocio y sácale todo el jugo.
Whendy Velázques, Customer Contact Intern en Spicy Minds
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram