Cada vez se vuelven más importantes las redes sociales en nuestro entorno: para cuestiones personales, para negocios y, de acuerdo a diferentes predicciones, como herramienta de ventas.
Y es que en estas plataformas conviven millones de potenciales compradores, que muchas veces ofrecen valiosa información que profesionistas de marketing, minoristas y anunciantes deben aprovechar.
Las empresas y marcas que están al tanto de las tendencias sin duda están atentas a esta evolución de Social Media.
De ahí que cada vez más enfoquen sus estrategias de marketing en sitios como Pinterest, Twitter, Instagram, Snapchat, Facebook y otros.
Qué publicar en las redes sociales de tu empresa durante el confinamiento
Las estadísticas parecen apoyarlos, tanto en América Latina como en México:
- En LATAM los accesos a Internet suman 250 millones, es decir, 43% respecto a la población undial
- En nuestro país existen 68 millones de internautas
- 79% utiliza alguna red social
- 84% de los mexicanos no sale de su casa sin su dispositivo móvil
- 85% ha descargado alguna aplicación
Pasar del Me Gusta en redes sociales a una venta en eCommerce, todo un arte
Pero, ¿en qué forma puede tu marca convertir un “Me gusta” en redes sociales en una venta en eCommerce?
Consejos generales para incentivar las ventas desde Social Media
Para empezar, los expertos aconsejan no sobrepasar cierta cantidad de esfuerzos de ventas en estas plataformas.
Un consejo conocido es publicar un 33% con contenido propio de ventas, otro 33% informativo y otro 33% de engagement.
Esto porque los usuarios pueden sentir intrusiva a la marca o empresa si ésta se dedica solamente a acciones directas a la venta.
[Tweet “Aprovecha #SocialMedia para que los “Me Gusta” se conviertan eventualmente en #ventas”]
Adicionalmente, indican que no se debe concentrar todos los esfuerzos en una sola red social: usar varias, de forma complementaria, puede ser más eficiente.
Otra sugerencia es que el eCommerce y las redes sociales trabajen de forma paralela, definiendo el volumen de contenido que se quiere publicar en redes y que lleve a la tienda en línea.
Cómo puede un eCommerce aprovechar cada red social
Pero si quieres usar al máximo cada red social, debes aprovechar sus fortalezas.
Así, cada una te ofrece herramientas para dar a conocer tu marca y eventualmente lograr las esperadas ventas.
Esta red, la más visitada a nivel mundial, funciona muy bien para las marcas que tienen maximizan su contenido gráfico.
Así, procura usar, además de textos, imágenes, entre más descriptivas, mejor. Es aconsejable, por otro lado, crear una identidad gráfica que distinga a tu empresa o marca y los haga destacar entre otras de la competencia.
Esta red también facilita ofrecer descuentos y crear concursos. Esto favorece el engagement con tus usuarios y genera lealtad de marca.
Otro de los sitios de Social Media más conocidos es Twitter.
En Twitter debes fomentar la retroalimentación con tus usuarios. Muchas veces esto ocurrirá naturalmente, puesto que los consumidores ya buscan en esta red solución a sus dudas o peticiones.
YouTube
El video parece ser el contenido que está dominando a últimos tiempos. En YouTube puedes usar el potencial del video en múltiples formas: puedes mostrar tu producto en acción, enseñar sus mejores usos, destacar sus ventajas, entre otras muchas de hacer que tus posibles consumidores se sientan involucrados con tu artículo.
También puedes mostrar más allá de tus artículos, por ejemplo, la cultura laboral de tu empresa, eventos en los que participa, momentos de convivencia entre tu gente, entre muchos otros.
Por otro lado, crear contenido en video puede ser una forma para que tus posibles clientes te encuentren más fácilmente, pues Google prioriza a los sitios que cuentan con contenido en video.
Instagram, Pinterest, Snapchat
Aunque éstas son redes sociales que tienen diferentes objetivos y muchas veces funciones, tienen un punto en común: lo visual.
Puedes aprovechar cada una de estas redes sociales para hacer brillar a tu producto de formas visuales y creativas.
Algunas de ellas incluso ya comienzan a integrar herramientas para que las marcas puedan llevar a sus usuarios a sus tiendas en línea, donde puedan adquirir ese artículo o servicio que vieron en alguna de estas plataformas.
Pero ante todo, con todas las redes sociales arriba mencionadas o las que surjan en el futuro, lo importante es abrirse a estas plataformas, explorarlas, conocerlas y entender las prácticas ya probadas (y, ¿por qué no?, crear nuevas) que tengan a tu marca o empresa en la mira de los clientes.
La relación que generes con tus potenciales clientes sin duda causará que te tengan muy presente cuando tomen la decisión de comprar.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram