Copiar enlace

El contenido es una de los temas que más nos debe ocupar dentro de nuestra tienda online. La historia no termina cuando lanzamos nuestro negocio digital, al contrario, apenas comienza. El análisis y optimización de contenidos es una tarea que se realiza con periodicidad. Esto cobra todo el sentido cuando los insights van arrojando un mejor conocimiento de nuestros mercados, las páginas y secciones más visitadas, la tasa de rebote y sus orígenes, los carritos abandonados, etc.

Cómo realizar una auditoría del contenido de tu tienda online

Antes de lanzar una nueva campaña de marketing de contenidos, rediseñar tu tienda online o tomar medidas para mejorar el SEO, es bueno saber lo que funciona, dónde hay lagunas de contenido y que de nuevo necesitaremos con respecto a la maduración que el negocio digital ha adquirido.

Una auditoría del contenido de comercio electrónico puede ayudar a las empresas minoristas a identificar activos valiosos, descubrir nuevos contenidos o ideas de productos, mejorar el diseño del sitio o la navegación, generar más tráfico en el sitio e incluso ganar más ventas.

[Tweet “Las auditorías de contenido generan análisis sobre la efectividad del #Marketing de contenidos”]

En general, una auditoría de este tipo está diseñada para ayudar al canal de estrategia de negocio y a los líderes del mismo a tomar decisiones informadas.

El contenido es para la gente

Inicia la estrategia de contenido con la definición clara de las audiencias a las que se pretende llegar con el contenido. Esta definición es esencial para generar contenido afín y dirigido a generar más clientes y fidelizarlos.

Define una meta

A partir de los resultados de la auditoría se podrán identificar las áreas de oportunidad clave y cómo estas están cumpliendo o no con los objetivos de la tienda online.

Se deberá trabajar en la generación de contenido que conecte con las audiencias y permita el incremento de indicadores en cada fase del funnel del negocio digital: see, think, do y care.

Las brechas de contenido ayudan a identificar el contenido que se debe eliminar porque ya no se adapta a los productos o a los objetivos del negocio.

Al definir las metas del eCommerce conforme a los resultados de la auditoría se podrá delimitar si será necesario cambiar el contenido de la tienda online, de la app (en caso de tenerse), o bien centrarse en la estrategia de generación o mejora de un blog que conecte con las audiencias.

Piensa en los KPIS

Con base en las metas establecidas, y los públicos a los que se desea llegar, identificar los KPI´s que se necesitará recopilar y analizar para registrar los resultados de la estrategia de marketing de contenidos es clave.

Los KPIS más comunes para medir los resultados de estas acciones son: tráfico directo del sitio, número de sesiones mensuales y anuales, número interacciones en los medios sociales, visitantes recurrentes y tiempo en el sitio.

Además, para contenido de alto rendimiento es importante auditar también la efectividad de los temas, y cómo cada target interactúa con ellos.

Analiza tu contenido

No hay una receta o guía específica para analizar tu contenido. No se puede decir, por ejemplo, que un KPI significa que hay que hacer una cosa en particular para alcanzar una meta.

Lo que sí hay y son de mucha ayuda son patrones de los usuarios con respecto a los contenidos, conforme a eso se pueden sacar hipótesis para un entendimiento más profundo. Las pruebas A/B son grandes aliadas en estos casos para descartar hipótesis y generar resultados.

Al final, las auditorías de contenido sirven para generar análisis fuertes sobre la efectividad del marketing de contenidos, mejorarlo para impulsar el negocio y que el esfuerzo de estas acciones realmente valga la pena.

Si quieres hablar de éste u otros temas de comercio electrónico, puedes contactarme en @antareskcm.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!