Copiar enlace

Para el episodio de esta semana, en nuestro podcast contamos con un invitado muy especial, con el que por supuesto ya tenemos una larga historia. Se trata de Eric Mercier, Head of SEO y cofundador de Octopus.mx y podcaster del “Placer del SEO”. También es profesor en Needed Education e ISDI, y ha cumplido como jurado de los premios Ecommerce México.

Además, Eric forma parte de nuestros colaboradores aquí en Marketing4eCommerce, y el día de hoy lo hemos traído para hablar un poco acerca del SEO y la importancia del posicionamiento para los emprendedores del ecosistema digital.

Entrevista con Eric Mercier

01:40 Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria Eric

Nací en París, Francia. He sido bombero, cosmólogo y al final me encontré sacando fotos sobre piedras preciosas alrededor del mundo con National Geographic. De casualidad llegué a México con un proyecto totalmente diferente y terminé quedándome aquí, y abrí Octopus MX con mi socio Jorge Castro.

02:40 Hablemos un poco sobre Octopus: equipo, facturación, etc.

Pues el equipo se encuentra alrededor de 37 o 38 personas, aunque no nos encontramos al 100%. Aun así tenemos un muy buen equipo, contratamos personas con ganas de aprender y los formamos a la manera en la que nosotros trabajamos. Sobre la facturación no puedo revelar nada, aunque sí puedo decir que tenemos entre 80 y 90 clientes activos actualmente y la gran mayoría son de SEO.

04:15  En qué momento llegó Octopus Mx a convertirse en líder dentro del mercado de SEO

Creo que lo que cambió todo fue cuando logramos estar de primeros en Google como agencia de marketing digital o agencia de SEO. Esto pienso que es un gran diferenciador, siendo además una posición que alcanzamos relativamente fácil y donde llevamos ya unos 7 años y espero que nos quedemos ahí. Incluso Marketing4eCommerce participó en este logro, cuando nos colocó en su top de las mejores agencias de SEO.

06:20 ¿Qué consejo le darías a nuestra audiencia para crear keywords con un mejor impacto en el posicionamiento orgánico?

Tenemos que desmitificar un poco la parte del SEO. Si regresamos a lo básico del marketing, al generar contenido donde realmente se sabe de qué se está hablando se va a hacer con “amor”, y de manera natural eso se va a posicionar por sí solo. Por supuesto, hay que cuidar también los bloqueantes técnicos que no permiten llegar a la primera página de Google, pero creo que lo más importante es la humanización del contenido. Creo que hoy en día se ha perdido ese factor de la humanización y hay que volver a ello, y pensar mucho en que las personas tienen que sentirse cómodas en nuestro website. También entender que hay que presentarnos y hacer ver porque escoger nuestro servicio, más allá de una cuestión de precios.

08:30 Desde tu perspectiva ¿Cuál es la clave para comenzar una estrategia SEO?

Literalmente hay tres, y simplemente se trata de los pilares del SEO. La primera sería la técnica, con lo que tenemos que buscar que no existan bloqueantes. En este, que es el pilar más básico, es donde podemos lograr el mayor impacto positivo con la menor inversión de recursos posibles.

La segunda clave es el contenido, sin contenido no podemos hacer nada. Para esto yo creé una metodología que se llama el SXO o Search Experience Optimization; esta comprende los mejores métodos de mercadotecnia y permite saber que están buscando los clientes y cómo le podemos ayudar, pensando más en la demanda que en la oferta. Finalmente, el tercer pilar es la popularidad que también es extremadamente importante y comprende lo que es el netlinking. Aquí tenemos que hacer en internet, se habla de nosotros y de nuestro producto.

12:30 El objetivo final de las estrategias SEO es posicionar un negocio o empresa no solo en las primeras posiciones, sino que esos leads se conviertan en clientes ¿Qué consejos puedes dar para que estas empresas logren estos objetivos?

Mi primer consejo sería no buscar el SEO solamente porque todo el mundo está usándolo. Me parece que el conocimiento sobre el SEO ha evolucionado muchísimo y cada vez somos una comunidad más grande, lo cual es muy positivo. Pero, hacer SEO solamente por hacerlo, no va a generar un impacto positivo. También hay que entender que el posicionamiento no es únicamente negocio, o lo es de manera indirecta. Por ejemplo, hay marcas que necesitan estar en las primeras posiciones, simplemente para estar en el top of mind.

Así, el SEO no trata exclusivamente de convertir al cliente o vender, sino de estar donde la gente está buscando y después hay que darles lo que están buscando.

17:30 ¿Qué le dirías a un emprendedor que es lo que no deberían hacer?

Un consejo que les puedo dar es nunca olvidar los flyers, estos pueden funcionar todavía para ganar visibilidad e impulsar los niveles de adquisición. También creo que es importante empezar despacio, algo que siempre escuchamos con los nuevos proyectos es que se verá el SEO al final. Por lo tanto, lo que no hay que hacer es esperar para hacer SEO en el proyecto, aunque igualmente hay que evaluar si vale la pena hacerlo.

Tampoco hay que economizar en el contenido, es necesario tener las páginas necesarias para responder la demanda. De hecho, es mejor invertir en nutrir el contenido antes que el SEO.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram