Una de las grandes ventajas que presenta el eCommerce para cualquier marca o negocio es que facilita de forma exponencial las ventas al extranjero. Los consumidores aprovechan cada una de las alternativas que se les presentan en este canal, mientras que los comercios pueden alcanzar mercados más amplios y el internacionalizar tu eCommerce se vuelve mucho más importante.
De acuerdo con los datos del Estudio Sobre Venta Online 2019 de la AMVO, en México 6 de cada 10 consumidores online realizan sus compras en sitios internacionales, mientras que la región que más combina compras domesticas e internacionales es Medio Oriente, seguido de África y Europa Occidental de acuerdo con un reporte de PayPal.
Sin embargo, son cuatro los países que dominan las compras transfronterizas: China, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.
[Tweet “Al realizar ventas online transfronterizas, debes asegurarte de contar con métodos de pago adecuados”]
Cómo internacionalizar tu eCommerce sin morir en el intento
De un vistazo puedes darte una idea sobre los beneficios que te llevará el internacionalizar tu eCommerce, sin embargo, antes de considerar ampliar tus horizontes y llevar tus productos o servicios al extranjero, AMVO nos recomienda considerar los siguientes factores para que no te pierdas en el camino y logres el éxito esperado.
Logística
No es lo mismo distribuir tu mercancía o servicio en una región a hacerlo en otros países. De hecho, la complejidad de los cambios en cuanto a la distribución puede ser tan duro que podría poner en riesgo tu emprendimiento.
Deberás considerar que los costos y tarifas para enviar a múltiples destinos puede variar, y, sobre todo, tu control en el proceso de entrega se verá disminuido si no cuentas con un operador logístico adecuado. Para los consumidores, lo más valioso es recibir sus compras en perfectas condiciones, algo que no debes olvidar.
Estrategia de marketing digital
Si planeas internacionalizar tu eCommerce este es un aspecto que no puedes mantener igual. No solo el lenguaje cambiará, sino que la segmentación y las herramientas necesarias para adaptar el marketing digital a otros mercados pueden necesitar cambios, e incluso quizás debas contratar a un experto en este campo.
Un factor relevante dentro de esta estrategia será optimizar tus redes sociales, adaptando tus mensajes a las particularidades de cada red. Además, este punto te demandará estar al tanto de lo que la competencia ofrece y hace en cuanto a marketing digital en las zonas donde quieres comenzar a vender, así como sus temporalidades y festividades propias.
Qué es el Marketing internacional y cuales son sus implicaciones
Mobile friendly
El uso del smartphone cada día es mayor, y sobre todo ha mostrado un gran crecimiento en cuanto a compras online. Si quieres internacionalizar tu eCommerce es indispensable que quienes accedan por smartphone no tengan contratiempos al navegar por tu sitio web, y sobre todo al momento de pagar.
Adaptar métodos de pago y diferentes divisas
Al abrirte a nuevos mercados debes considerar ampliar los métodos de pago, ya que esto facilitará el proceso a cualquier cliente potencial, además procura ofrecer métodos confiables mundialmente, como PayPal, que acepta la mayoría de las tarjetas de crédito.
Considera hacer conversiones a diferentes divisas, ya que a los consumidores les gusta saber cuánto exactamente es lo que pagarán por un producto o servicio.
Conocer políticas internacionales
Además de que deberás conocer el régimen fiscal que aplica a las ventas internacionales, deberás estar muy bien informado sobre aranceles y cuestiones aduanales. Infórmate sobre los aspectos relacionados con eCommerce en los tratados comerciales que México sostiene con los principales mercados internacionales.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram