Copiar enlace
 

Expertos afirman que muchos factores potenciales impactarán al eCommerce mundial tras el cambio a un nuevo gobierno en Estados Unidos.

Influencia del nuevo gobierno de EU al eCommerce

Entre las medidas que el nuevo gobierno de Donald Trump ha propuesto están una tarifa de 45% a bienes importados de China hasta potenciales asociaciones con Alibaba, que harían más fácil la venta de productos en China a negocios pequeños y medianos de Estados Unidos.

[Tweet “El nuevo gobierno de Estados Unidos podría influir en el #eCommerce de su país y mundial”]

Un nuevo presidente en la Unión Americana, así como una administración federal distinta, siempre traen cambios a los negocios en ese país.

Tras la toma de posesión de Donald Trump muchos creen que el eCommerce podría cambiar, aunque no están seguros del camino que tomará.

Políticas amigables a negocios

Debido a que Trump se postuló por los republicanos, se cree que podrían generarse políticas públicas amigables a los negocios, lo que permitiría crecer a los minoristas en línea.

De acuerdo a expertos, los republicanos comúnmente generan menos reglas, e incluso las reducen, así como facilitan el pago de impuestos a negocios.

Si se revisan las prometas de campaña de Trump, posiblemente seguiría esta tradición, lo cual crearían nuevas oportunidades para los minoristas en línea.

Los impuestos más bajos, por ejemplo, le darían a los creadores de contenidos y anunciantes en eCommerce la posibilidad de invertir recursos en sus negocios.

Sin embargo, otros minoristas no están seguros de si Trump verá por sus intereses.

Algunos piensan que depende de la forma que se implementen estas políticas si serán o no benéficas para los minoristas en línea.

Por ejemplo, en algunos casos las reglas y leyes de algunos estados son más estrictas, que incluso reemplazan leyes federales. Si Trump implementa políticas más favorables a los negocios a nivel federal, esto dejaría en desventaja a los negocios de esos estados a nivel nacional.

Impuestos a las ventas en línea

Además, otra situación a analizar es si Trump generaría un impuesto nacional para las ventas en línea. Actualmente en Estados Unidos ese gravamen no existe, sin embargo, algunos estados buscan implementarlo.

La administración de Trump podría forzar a las empresas a pagar impuestos estatales de acuerdo a dónde se haga la entrega. Dependiendo de cómo se implemente, esto podría ser una medida sin consecuencia o de hecho causar pérdidas a los negocios en línea.

Tarifas a importaciones

Otra área que podría afectar a los minoristas en línea es si Trump cumple su objetivo de imponer una tarifa de 45% a importaciones chinas.

Para los analistas, un impuesto de este tipo, en bienes específicos de países específicos, no es positivo. Incluso algunos afirman que una subida de tarifas afectaría al país y podría causar una recesión.

Sin embargo, aunque por un lado se habla de este tipo de tarifas, por otro se está proponiendo asociarse con empresa como Alibaba para facilitar a compañías estadounidenses las ventas en China.

De hecho, el CEO de Alibaba, Jack Ma, se reunió con Donald Trump el mes pasado, afirmando que su empresa ayudaría a crear un millón de trabajos en Estados Unidos. El CEO afirmó, además, que el mundo necesita el comercio y la globalización, por lo cual no apoyaría medidas proteccionistas.

Algunas medidas ya fueron criticadas por otros países, como el retiro de Trump del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o TPP (por sus siglas en inglés), en el cual se asociaba con países China, Australia y Nueva Zelanda para generar más comercio internacional.

Imagen: everything possible / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!