Sin duda un segmento que cada vez usa más Internet, prácticamente adueñándose de ciertas redes sociales o apps (como Instagram o Snapchat), son los adolescentes.
Sin embargo, acercarse a este sector, caracterizado por tener una mentalidad colorida y emocional, no es fácil como adultos. ¿Qué hacer si se tiene un eCommerce con productos o servicios que podrían servir a gente de esa edad?
[Tweet “Es posible hacer marketing para adolescentes; en este post te contamos cómo”]
Presentamos algunas sugerencias de cómo llegar a esta audiencia objetivo si este es el caso de tu eCommerce o si tienes una app dirigida a este sector demográfico.
Tip #1 de marketing para adolescentes: estudia tu mercado objetivo
Si tienes un eCommerce o una app con la que quieres llamar la atención de adolescentes, primero debes saber a quién atraerá más.
¿Tu sitio o app atraerá más a mujeres o a hombres? ¿Entre qué edades? ¿Qué idiomas hablan? Una vez que tengas esta información, busca saber todo lo que te sea posible sobre sus gustos, necesidades, ideas, formas de expresarse, etc.
Tip #2 de marketing para adolescentes: usa influenciadores
Para el anterior paso, de preferencia, debiste haber usado algún tipo de investigación de mercado que te dé más información de tu público meta. Con esa información será más fácil determinar quiénes pueden influir en ese mercado meta.
Es muy posible que esos influenciadores no sean los que tienen otros grupos demográficos. De hecho, entre adolescentes las personas que los influyen podrían ser personajes de YouTube, Twitter o Vine.
Las marcas con más presupuesto optan por buscar a estos influenciadores con el fin de contratarlos para que hablen en favor de su sitio web o app. De forma alternativa, también es posible generar publicidad sobre tu app o eCommerce, enfocarla al grupo social al que se quiere alcanzar y buscar que aparezca en los videos o contenidos que compartan esos influenciadores.
En todo mercado existe diferentes influenciadores, por lo cual si tu esfuerzo busca llegar más allá de las fronteras donde se encuentra tu app o sitio es necesario estudiar quién influye en el segmento que se quiere alcanzar de acuerdo con cada sector geográfico.
Sin embargo, la venta no debe ser muy obvia. Los adolescentes definitivamente saben distinguir cuando se busca venderles o promoverles algo, y su reacción a esto podría ser negativa, usando las redes sociales para hablar mal de una marca que sienten los ha acosado.
Por la anterior razón, procurar que los mensajes no se repitan excesivamente o los que ofrece un influenciador no aparezcan en la red o app donde aparece otro es esencial.
Tip #3 de marketing para adolescentes: involúcrate en sus gustos
Si quieres alcanzar a adolescentes, debes saber qué les gusta exactamente, pensar como si tú fueras el cliente de tu eCommerce o app, prácticamente ser tu cliente.
Si conoces a tu mercado meta, hay que buscar todo aquello que le gusta a ese sector: estudiar la música, revistas, productos, redes y apps que les agrada a ese grupo demográfico.
Al saber qué es popular entre ese grupo de edad se puede comenzar a crear contenidos y mensajes que contengan todo lo que le agrade, así como a crear campañas en las redes sociales y apps que más usen.
Tip #4 de marketing para adolescentes: escucha a tu mercado meta
Si tras estos esfuerzos estás obteniendo ciertas respuestas de los adolescentes que quieres alcanzar, es muy importante escucharlos para saber en qué forma puedes mejorar tu eCommerce o app, así como comunicarles que efectivamente estás tomando en cuenta su opinión.
Si los jóvenes que quieres alcanzar perciben que su opinión e ideas cuentan y tienen ciertas acciones de tu parte, que genuinamente buscas conectar con ellos, sin duda lograrás su atención, posiblemente logrando la publicidad boca a boca que ayudará a tener más popularidad a tu sitio o app.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram