Copiar enlace

Google Analytics ofrece un reporte sobre la búsqueda que ocurre dentro de tu eCommerce que puede ayudar a resolver cómo obtener más ingresos.

Entre otras, con estos datos puedes saber cómo navegan las personas para encontrar productos en tu eCommerce, qué pasa con esos visitantes que dan click en una o dos páginas y luego se van sin comprar, y saber quizá si encontraron lo que buscaban.

Reporte que ayuda a llevar ganancias a tu eCommerce

El reporte de Google Analytics del que hablamos permite tener insights acerca de qué han buscado los visitantes a tu sitio, usando el motor de búsqueda interno de éste. Estos datas pueden ser muy valiosos para los dueños de eCommerce.

Configurar Búsqueda del Sitio en Google Analytics

Primeramente se debe de configurar el rastreo de la búsqueda interna en Google Analytics. Para ello se debe identificar primeramente el parámetro de búsqueda en tu página interna de resultados de búsqueda.

[Tweet “Configura #GoogleAnalytics para obtener datos que generen ingresos en tu #eCommerce”]

Para hacer esto, primero hay que hacer una búsqueda en el sitio. Entonces es necesario analizar el URL en la página de resultados de búsqueda e identificar en la URL la palabra clave que se buscó. Los caracteres previos a esa palabra clave son llamados el parámetro de búsqueda o query parameter.

Si esta palabra clave no aparece en los resultados de búsqueda es necesario trabajar con tu desarrollador para configurar esto.

El parámetro de búsqueda entonces debe añadirse en Admin > View Settings (Administrador > Ver Configuración) y con esto se termina este proceso.

Puedes dejar a Google Analytics que encuentre el parámetro de búsqueda dando click en la caja que dice “Strip query parameters out of URL” (Encuentra el parámetro de búsqueda de la URL).

Si se tiene funciones mejoradas de búsqueda que incluyen un parámetro de búsqueda para la búsqueda en categorías, habilita “Site search categories” (Búsqueda de categorías en el sitio) e incluye el parámetro en la configuración. Así se pueden hacer reportes por categorías.

Cómo usar el reporte de búsqueda de Google Analytics

Con los datos de búsqueda activos en Google Analytics se puede acceder al reporte en Behavior > Site Search (Comportamiento > Búsqueda en el sitio), en el menú de la izquierda.

Ahí, puede verse qué porcentaje de usuarios buscaron en el sitio. También, revisando otras métricas es posible ver cómo está resultando la búsqueda. Por ejemplo, si “% Search Exits” (o Salidas de la Busqueda) es muy alto, más allá del 50%, la búsqueda no está llevando a los visitantes al camino a la compra.

El reporte de uso (que se encuentra en Behavior, Site Search, Usage o Comportamiento, Búsqueda en el Sitio, Uso) también ayuda a determinar si la búsqueda en el sitio está logrando ventas.

Por ejemplo, al dar click en ECommerce (disponible si el reporte de ECommerce está habilitado para esa cuenta) se puede ver los datos que surgen en el reporte de Uso (Behavior, Site Search, Usage).

Si el parámetro “Visitas Que Hacen Búsqueda” es más alto que el parámetro “Visitas que no hacen búsqueda”, esto significa que la búsqueda está ayudando a generar conversiones.

Para ver qué términos son populares en tu sitio puedes ir a Behavior, Site Search, Search Terms. ¿Los términos de búsqueda están en concordancia con los productos que ofreces? Si no, ¿qué puedes aprender de ellas, acerca de lo que la gente está buscando?

Si ves búsquedas de productos no relacionadas con tu negocio, usa Dimensión Secundaria por Fuente (Secondary Dimension, Acquisition, Source) para identificar qué tráfico llevó a esos usuarios a realizar esas búsqueda. Podría haber una oportunidad para optimizar el tráfico o dejar de comprar ciertas palabras clave que no están logrando tráfico relevante.

Si ves un volumen alto de búsquedas por ciertos productos con tasas de conversión altas también, esta podría ser una oportunidad para desplegar de forma más prominente estos productos en tu sitio.

El reporte de Páginas (Pages) que se encuentra en Behavior, Site Search, Pages, muestra la página principal (donde se comenzó una búsqueda) y diversas métricas. Si se tiene habilitado el reporte Ecommerce al dar click en ese parámetro se podrá consultar qué páginas logran más búsquedas y los ingresos asociados con éstas.

Se puede analizar todavía más las páginas que generan ingresos y qué palabras claves se buscaron en esas páginas. Para ello, es necesario dar click en Dimensión Secundaria, en el reporte de Término de Búsqueda (Secondary Dimension > Behavior > Search Term). Ahí es posible encontrar oportunidades para añadir productos a ciertas páginas basándose en los resultados.

Rutina para generar más ingresos

El análisis de tu sitio debe de seguir una rutina y ciertos pasos ayudan a llevar más ingresos a partir de la revisión de los datos:

  • Monitorea los reportes de búsqueda regularmente.
  • Identifica oportunidades para promover productos altamente buscados.
  • Intenta optimizar el tráfico de búsquedas irrelevantes.
  • Identifica los nuevos productos a vender en tu sito basándote en la actividad de búsqueda interna.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!