Copiar enlace

Microsip, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas administrativos para las pequeñas y medianas empresas, lanzó una serie de recomendaciones para poder generar facturas que respeten las disposiciones del SAT.

Recordamos cómo generar facturas que respeten disposiciones del SAT, según Microsip

Microsip aconseja cómo generar facturas actualizadas

La compañía generó un artículo en el cual incluye diversas recomendaciones para respetar las más recientes disposiciones del SAT respecto a facturas.

Y es que desde el 1 de julio de 2017 entró en vigor la nueva versión de facturación electrónica 3.3, la cual incluye 17 nuevos catálogos, 22 campos y 46 reglas de validación.

El SAT lanzó esta actualización tras identificar necesidades de los emisores, receptores y de la misma dependencia.

De esta forma, decidieron homologar los datos, brindando mayor calidad a la información que se intercambia entre los contribuyentes y las autoridades fiscales.

Facturas, una de las necesidades más importantes de las PYMES

Según estadísticas del SAT, a finales de 2016 recibió 6 mil 142 millones de facturas, de las cuales 4.5% tenían errores, entre otros, en el RFC, tipos de cambio incorrectos, tipos de moneda inexistentes, montos o métodos de pago irreales, entre otros.

La nueva versión, con sus reglas actualizadas, espera eliminar estos problemas.

[Tweet “En @Microsip generaron una serie de consejos ante nuevas disposiciones del SAT respecto a facturas”]

Algunos cambios que se verán son eliminación de captura de valores en cero y números negativos, impuestos calculados para cada concepto, eliminación de ciertos atributos del domicilio para el receptor.

Aunque es posible considerar que estos cambios no afectan la operación de las empresas, sí tienen un impacto directo, pues deben asignar a sus catálogos de productos y servicios un código entre los 50 mil que el SAT publicó.

Para que las empresas se adapten a la modificación, existe un periodo de convivencia o gracia, donde los contribuyentes podrán seguir emitiendo facturas con la versión 3.2 o 3.3 hasta el 30 de noviembre.

Sin embargo, a partir del 1 de diciembre la disposición se vuelve obligatoria en su totalidad, por lo cual si la empresa no se adapta, no podrá facturar, pues el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) ya no certificará los CFDIs bajo el esquema anterior.

Consejos de Microsip

Ante esto, la empresa desarrolladora de sistemas administrativos para las PYMES recomienda:

  • Tomar las medidas pertinentes para comenzar el cambio o migración a partir de hoy
  • Informarte de cómo funciona la nueva versión
  • Acercarte a tu contador y a tu proveedor de sistemas
  • Mantenerte actualizado
  • Actualizar los catálogos de productos y servicios

Para auxiliarte en este proceso, Microsip cuenta con más de 300 consultores, que acompañan a los clientes en la implementación, en temas como:

  • Punto de venta
  • Compras
  • Contabilidad electróncia
  • Inventarios
  • Nómina
  • Ventas
  • CxC
  • CxP
  • Bancos
  • CEO Móvil

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!