Google se encuentra nuevamente en medio de la polémica, debido a una reciente demanda relacionada con la privacidad de los usuarios y la recolección de datos. La misma se interpuso por parte de dos usuarios de Google, alegando una violación a las leyes de privacidad del estado de California, Estados Unidos, reclamando una cantidad de 5.000 millones de dólares, aproximadamente 4.190 millones de euros.
Esta demanda llega en un momento donde tanto los usuarios como empresas están tomando más conciencia sobre la privacidad en internet y la misma Google se encuentra trabajando en la eliminación de las cookies de terceros de su plataforma. Un esfuerzo que podría verse ensombrecido debido al surgimiento de esta demanda y la razón de la misma.
Incógnito sí… pero no invisible
Como mencionamos esta demanda se fundamenta en las dudas sobre la protección de la privacidad de la navegación en el modo incógnito de Chrome.
“Google sabe quiénes son tus amigos, cuáles son tus aficiones, qué te gusta comer, qué películas ves, dónde y cuándo te gusta ir de compras, cuáles son tus destinos vacacionales favoritos, cuál es tu color preferido e incluso las cosas más íntimas y potencialmente embarazosas que navegas por internet, independientemente de que sigas el consejo de Google de mantener tus actividades ‘privadas’”
Con estas palabras se presentó originalmente la demanda el pasado junio de 2020, frente a lo que Google se ha defendido fuertemente. Sin embargo, este viernes 12 de marzo la jueza Lucy Koh, negó la moción por parte de Alphabet Inc, dueña de Google, de desestimar el caso. Alegando lo siguiente: “El tribunal concluye que Google no notificó a los usuarios que Google se dedica a la supuesta recopilación de datos mientras el usuario está en el modo de navegación privada”.
Cómo funciona realmente el famoso modo incógnito
De acuerdo con la defensa de Google, el modo incógnito no implica una invisibilización del usuario en la web. Tal y como se plantea al inicio de cada sesión de esta modalidad, su diferencia respecto a la navegación en el modo “estándar” de Chrome es que no guarda los datos de la navegación en el historial del usuario: una función útil, pensada para equipos compartidos o para usuarios que simplemente no quieren que una determinada búsqueda en Google o visita a una página concreta quede asociada a su perfil. El navegador, desde que se abre en modo incógnito, explicita que la actividad del usuario puede ser vista por los sitios que se visiten, así como los proveedores de servicio de internet, o la empresa desde la que se esté conectado.
La empresa no afirma que no se realice una recolección de datos durante este tipo de sesiones. Sin embargo, tampoco se esclarece que se haga lo cual puede dar espacio a segundas interpretaciones sobre las funciones de este modo incógnito.
En su página de soporte, Google explica el funcionamiento de esta alternativa de navegación de incógnito:
“Cuando navegues en el modo de incógnito, no se guardarán en tu dispositivo el historial de navegación, las cookies, los datos de sitios web ni la información introducida en los formularios. Esto significa que tu actividad no aparecerá en el historial de navegación de Chrome, por lo que, si otras personas utilizan tu dispositivo, no verán tu actividad. Los sitios web te verán como un nuevo usuario y no sabrán quién eres, siempre que no inicies sesión.”
Google también explica que durante el uso de este servicio, “de forma predeterminada no se iniciará tu sesión en ninguna cuenta ni ningún sitio web. Es posible que tu centro educativo, tu proveedor de servicios de Internet o algún software de control parental pueda ver tu actividad. Puedes bloquear las cookies de terceros cuando abras una nueva ventana de incógnito”.
Qué no podemos esperar de esta navegación
Seguidamente, el gigante tecnológico aclara que aspectos no se ven cubiertos por esta modalidad de navegación privada. Dejando claro que existe un proceso de recolección de información, al menos básico, por parte de los sitios que se visitan.
Por lo que, aunque esta modalidad ofrezca un poco de privacidad al momento de navegar nuestra información aún se encuentra a la disponibilidad de terceros. Este será el campo de batalla en el que Google deberá moverse para evitar una multa milmillonaria.
Imagen: Unsplash
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram