Los servicios y emprendimientos en el ámbito financiero siguen aumentando. Al prestar mucha atención podemos darnos cuenta que entre las tendencias que están surgiendo hay un boom de fintech que ofrecen productos crediticios, cuentas y otros muy parecidos a los de los bancos tradicionales pero en versión digital.
De las empresas de finanzas tecnológicas hay cada vez más opciones en México, aquí podemos señalar algunas de las que te hemos hablado antes como Kapital SmartBank, Cuenca, Nubank y hoy te presentamos otra alternativa que se llama albo. Todas estas se dividen en neo bancos y challenger bank, por lo que antes de continuar vamos explicarte sus diferencias en este aspecto.
Qué es un challenger bank y qué es un neo banco
Estas dos definiciones son las que identifican a una entidad financiera digital y entre ellas hay ciertas diferenciaciones detallistas que empiezan por el hecho de tener o no una presencia física.
Pero lo que realmente los divide es que los neobancos ofrecen servicios 100% móvil bancarios, principalmente a segmentos específicos como pymes, con el respaldo de un banco tradicional para gestionar las operaciones, el cual se encarga de los temas normativos y los procesos. Mientras que los challenger bank son los que buscan convertirse en una entidad bancaria con licencia, sin dependencia de un tercero; quienes aprovechando su dominio de tecnologías, desarrollos y plataformas móviles buscan ofrecer servicios a todo el mundo a un menor coste o con atractivos novedosos.
Este último modelo de financieras tecnológicas que describimos es al que pertenece albo con el objetivo de convertirse en una opción de bancarización en nuestro país.
Qué es albo
albo es una empresa de tecnofinanzas que surgió en México en el 2016 con la intención de revolucionar los servicios financieros y ofrecer alternativas conforme evolucionamos en la era digital. De acuerdo a su sitio web tienen como misión “transparentar y simplificar los procesos para que puedas recibir, transferir y gastar tu dinero libremente”.
Este challenger bank es de uso sin comisiones a través de una tarjeta de débito y una app para las operaciones de pagos y transferencias hacia otros bancos.
Cómo se puede empezar a usar albo
Los usuarios que deseen contar con el servicio de albo para sus finanzas personales, pueden abrir su cuenta directamente en la app móvil disponible para Android & iOS en muy pocos minutos. Una vez completado el registro obtienes de forma inmediata una tarjeta virtual Mastercard. Luego con el primer depósito recibirás, a los días, la tarjeta física asociada a la cuenta en el domicilio que hayas indicado en tu solicitud.
Una vez activada puedes usarla en cualquier comercio tradicional donde acepten Mastercard y realizar compras en línea o pagar servicios de suscripción en Netflix, Uber, Spotify y otros .
Como beneficios a sus clientes, albo permite rastrear movimientos en tiempo real, hacer o recibir transferencias 24/7 entre cualquier banco nacional, no cobra costos por manejo de cuenta, ni saldos mínimos, ni anualidades, y tiene una opción en la aplicación para crear “Espacios de organización de tu dinero” directo en tu misma cuenta, de esta manera puedes reservar un monto para planes a corto plazo y no gastarlos si lo olvidas. Además si extravías la tarjeta puedes bloquearla y desbloquearla desde la app.
Conociendo más de la empresa financiera
Esta compañía tiene una trayectoria de apenas 4 años de operaciones pero han ido crecido progresivamente; actualmente cuentan con más de 170 empleados y más de 500.000 clientes mexicanos que tienen una cuenta de débito sin comisiones con albo.
Desde sus inicios se han mantenido ofreciendo una opción para que miles de mexicanos que no tienen acceso a servicios bancarios puedan manejar dinero electrónico desde la aplicación y además con la posibilidad de tener una tarjeta de débito Mastercard la cual pueden administrar y le depositan fondos directo a la cuenta para controlar su dinero de una forma fácil y segura.
[Tweet “La fintecth #albo aumentó 6x la captación de usuarios en #México durante la pandemia y superó más de 2.5x el total de descargas”]
Por otro lado, según datos presentados por la compañía, con el inicio de la pandemia y debido al cierre de sucursales bancarias, experimentaron un ritmo de crecimiento acelerado, aumentando 6 veces la captación de usuarios y superando más de 2.5x el total de descargas en comparación con otras opciones similares,.
albo continúa su camino de crecimiento en México
En su camino por seguir creciendo y consolidándose como uno de los principales challenger bank en México como son Fondeadora y Swap, recientemente albo participó en una ronda de financiación Serie B que cerraron con gran éxito levantando una inversión histórica por $45 millones de USD que contribuyen con su plan de impulsar y fortalecer su posicionamiento en el ecosistema Fintech mexicano.
Esta ronda fue liderada por Valar Ventures junto con Mountain Nazca y Greyhound Capital, ya inversionistas de albo que confían en su potencial para transformar el sistema bancario en México. Cabe destacar que con esta última inversión albo ha logrado un total de $71 millones de USD de capital.
De acuerdo a Ángel Sahagún, CEO y Fundador de albo, se han “convertido en la alternativa preferida por los mexicanos para tener finanzas sanas” y adelanta que con esta inversión podrán crecer, “ejecutar una estrategia multiproducto y lanzar nuevos servicios con el fin de dar forma al futuro de la banca”.
Sahagún agregó que en la próxima fase se enfocarán principalmente en entregar más productos financieros para que las personas puedan tener mayor control de sus finanzas, algo que se ha vuelto fundamental a partir de este periodo de incertidumbre económica.
Imagen: Cortesía albo
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram