La web está llena de puntos de venta, y año con año la competencia crece afectando el negocio. En los retail esto no cambia, pues las altas ventas que se dejaban ver en años anteriores van en picado, y no se trata de fijarse en un punto fatalista donde se afirme: “¡estamos ante la muerte de los e-retailers!“ Sino que conviene analizar y adentrarse a un punto realista donde nos preguntemos “¿este mercado se debe valer de otras herramientas actualmente?” La respuesta a lo anterior es sí, conviene que nuestras acciones sean más competitivas y acordes a lo que el futuro nos va encaminando por medio de la big data.
¿Cómo los e-retailers pueden utilizar el Big Data?
Qué mejor manera de encaminarse hacia el futuro que con la Big Data, pues esta gestión y análisis de datos masivos de los que podemos valernos no son útiles solamente para las grandes empresas, sino también para pequeñas y medianas que pueden encontrar un competitivo mercado en la web por medio de las estrategias bien trazadas gracias a los datos necesarios para esbozar.
Todo esto suena muy bien, pero en palabras concretas ¿cómo podemos usar la big data?, veamos algunos ejemplos de empleo.
En la personalización del “buyer persona”
El inbound marketing nos plantea que debemos conocer a nuestro buyer persona lo mejor posible para poder, en base a conocer sus necesidades, suplirlas. Esto lo podemos hacer gracias a recopilar los datos de comportamiento de nuestro buyer y en base a ellos personalizar su experiencia de navegación y la de compra.
En la competitividad de precios
Los precios competitivos son siempre un punto de ventaja en un negocio, estos los podemos conocer por medio de la data, corroborando los precios de la competencia, los descuentos y promociones, etc. A fin de cuentas, buscamos lograr un precio competitivo para nuestro negocio.
Dando valor al cliente
Conocer el consumidor es importante también, porque puede darnos una idea de cómo ofrecer un mejor servicio al cliente y en base a este servicio darle su valor o “consentirlo”. Por dar un ejemplo, si la data nos arroja que nuestro target es mayor de edad el uso de tecnologías como WhatsApp no será un servicio al cliente a la mano para ellos, pero sí el que sea telefónico.
Rastreo de nuestras actividades
Herramientas como los ERP o CRM son formas de big data que sirven para administrar la manera en la que se trabaja, y si se lleva a cabo de forma productiva. Pero no solo eso, si existe alguna actividad sospechosa en la empresa esta se puede detectar, seguir y llegar hasta la raíz de ella gracias a la data ¡el rastreo como medio de control y prevención!
La big data puede darnos datos -¡claro!-, y esto a primera vista puede apreciarse como simples números, pero en ellos tenemos información valiosa, fundamentada y medida sobre nuestras actividades, empresas, acciones de marketing, buyers, clientes, de todo aquello de lo que podamos valernos para una estructura y estrategias de mercado que nos permitan ir al tú por tú con nuestros competidores.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram