Cada año se realizan más de 2 mil millones de consultas de búsqueda solamente en Google. Así, Google manda respuestas a más de 88 mil 700 búsquedas por segundo.
Si un sitio web no está correctamente optimizado en SEO, es un hecho que perderás cientos (o quizá miles) de oportunidades para que los usuarios accedan a tu sitio y vean tu contenido.
¿Qué hacer para evitar esto? Una buena estrategia de SEO puede ayudarte a que tengas más posibilidad de estar a la vista de miles de potenciales clientes.
HubSpot y OnePage.org generaron una guía sobre SEO, así como la forma para desarrollar una estrategia SEO en 2017.
A continuación presentamos los tips básicos para este fin.
Etapas para desarrollar una estrategia de SEO
Si quieres elaborar una estrategia de SEO, debes dividirla en dos partes: SEO en la página y SEO fuera de la página.
[Tweet “Estos son los pasos básicos para desarrollar una estrategia de #SEO en 2017”]
El SEO en la página se refiere a todas las medidas que puede llevar el administrador en su propio sitio web para mejorar su SEO. Las medidas simplifican la tarea de los buscadores para encontrar tu sitio, indexarlo y clasificar su contenido.
El SEO fuera de página se puede utilizar para mejorar la reputación y la autoridad de tu sitio web. Depende principalmente de enlaces inbound. La optimización fuera de página consiste en todas las medidas que garantizan la creación de enlaces de retroceso relevantes y de buena calidad a largo plazo.
SEO en página
En este post nos enfocaremos en resumir los pasos básicos para el SEO en página. Para esta etapa, la guía de Hubspot menciona los siguientes aspectos que hay que revisar u optimizar.
Indexabilidad
Para que tu sitio web clasifique en la página de resultados de búsqueda, primero debe indexarse. El paso inicial es crear de forma correcta el archivo “robots.txt”, el cual se almacena en tu servidor. Este archivo contiene instrucciones para los bots, que especifica qué áreas rastrear y cuáles no.
Estructura de las URL
La estructura de las URL también puede ayudar a los buscadores a entender mejor el contenido de tu sitio web. Para una buena estructura, utiliza URL optimizada para SEO, n incluyas niveles de directorio innecesarios y evita usar caracteres especiales en la URL.
Imágenes
Las imágenes son un gran mecanismo para dividir segmentos de texto y comunicarte con los motores de búsqueda. Es necesario usar un nombre de archivo de imagen explícito, así como también es aconsejable añadirles atributos alt, con lo cual, en caso de no cargar la imagen, se sepa de qué se trata.
Etiquetas de títulos
Esta etiqueta es un fragmento de texto que aparece en la esquina superior izquierda o en la pestaña de tu navegador web.
También se muestra como el enlace azul que aparece en los motores de búsqueda cuando el sitio web está en una página de resultados.
Es un criterio de clasificación para Google, por lo cual se recomienda incluir la palabra clave principal del sitio web en el título, asegurarse de no superar la longitud máxima de la etiqueta de título, usar el nombre de la marca en la etiqueta de título, así como usar una etiqueta de título para cada página web.
Etiquetas de encabezado
Si usas etiquetas de encabezado puedes ayudarle a los rastreadores de los motores de búsqueda a analizar tu sitio.
Para las etiquetas de encabezado se recomienda utilizar solo una etiqueta H1 por cada página web, usar la palabra clave principal en la etiqueta H1 y agregar otras etiquetas H en orden cronológico, es decir, H2, H3 y H4.
Enlaces internos
Los enlaces que dirigen a tu página desde otros sitios son importantes, pero también es necesario hacer referencias a otras páginas dentro de tu sitio web desde los nuevos contenidos que vayas creando.
Rendimiento
Los motores de búsueda también evalúan los aspectos técnicos de tu sitio web.
Para un mejor rendimiento es necesario evitar archivos de imágenes pesados, pues no permiten que el sitio se cargue rápidamente, evaluar con cuidado el uso de elementos como Javascript o CSS, así como evitar los comentarios innecesarios en el código fuente.
Optimización móvil
El uso de Internet se realiza cada vez más desde el móvil. Si tu sitio no está optimizado para dispositivos móviles, ofreces una mala experiencia de usuario al 50% de tus visitantes.
Para optimizar para móviles es necesario implementar un diseño web adaptable o responsivo; asegurarse de que los archivos de imágenes y otros gráficos no sean muy grandes; pensar en que muchos usarán pantallas táctiles para navegar en tu sitio, así que los botones deben estar bien separados unos de otros.
Imagen: Maksim Rumiantcev / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram