Copiar enlace

Con el mundo de las ventas al detalle, tecnología y entregas rápidas a consumidores globales creciendo a pasos acelerados, no son suficientes los grandes logros en ventas, un bien pensado plan de marketing y experiencias inspiradoras enfocadas al cliente para lograr el éxito en el comercio electrónico en otros mercados.

Con la llegada de mejores plataformas de eCommerce, servicios de traducción baratos, entre otras facilidades, para cualquiera es posible participar en el eCommerce global. Pero sin planes y redes sólidos los recursos que se usan en expandirse podría ser un desperdicio. Por ejemplo, al lanzar un eCommerce en nuevos países es posible perder la ventaja al tener un mal servicio de entrega y una deficiente cadena de suministros.

Una estrategia bien pensada

El éxito en el eCommerce internacional ocurre al contar con una estrategia ágil para ganar acceso global y continuar invirtiendo para interactuar y retener a clientes y socios.

Primero, es imperativo para cualquiera que vende productos en diferentes países mantener las cosas simples de modo que se pueda vender en todos lados rápidamente en lugar de restringir el acceso basados en presunciones que podría no ser válidas. El objetivo es permitir a los socios la habilidad de publicar ideas de mercancías a la venta en cualquier país en segundos  aprovechando la experiencia de imprimir a demanda.

Segundo, hay que llegar a todos lados rápidamente: el envío es un componente vital en la cadena de suministros y debe de ser rápido, confiable y al precio correcto. En algunas zonas habrá fraudes con la entrega, en otras es posible lograr buenas ventas, pero tener problemas con las entregas, por lo cual hay que ajustar detalles hasta lograr un buen servicio de envío al cliente.

En tercer lugar, se debe hacer crecer la huella global: muchos de los vendedores crean una base de fans en plataformas sociales globales como YouTube y Facebook, haciendo la demanda por productos verdaderamente internacional.

Manejar adecuadamente entregas y valor

Ya sea que un cliente provenga de regiones claves para el negocio o de un nuevo mercado, se tienen que manejar sus expectativas de entrega y valor. Es necesario establecer instalaciones de producción en lugares estratégicos para mantener las expectativas y demandas.

Tradicionalmente las compañías han tenido reservas respecto a la expansión internacional debido al temor de fraude u órdenes extraviadas. Muchos países son considerados culpables hasta demostrar su inocencia y se les bloquea en las plataformas. Sin embargo, muchas veces es posible tener buenas ventas a pesar de los problemas. Las dificultades se pueden solucionar cambiando ciertos tipos de pagos, un proveedor de entregas o, en el último de los casos, impidiendo que se hagan compras desde todo un país.

Además de incrementar actividades de marketing en mercados europeos, las compañías de eCommerce también tienen nuevos y prometedores países en donde incursionar. Dos de ellas son las ya mencionadas, India y Brasil, donde hay crecientes usuarios de Internet esperando por servicios de calidad que estén ubicados localmente.

Si se resuelven este tipo de retos, es posible pensar en un futuro de las ventas al detalle en línea donde los usuarios en casi cualquier parte del mundo (excepto algunas excepciones) puedan ordenar mercancía, en el lenguaje y moneda de su preferencia, y con entrega antes de una semana.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!