Un marketplace es un tipo de comercio electrónico (o eCommerce) que ofrece a los vendedores relacionarse con potenciales compradores, con el objetivo de llevar a cabo una transacción. En años recientes, el perfil del consumidor ha cambiado considerablemente. No sólo tiene otras necesidades y aspiraciones, sino que también hace búsqueda de sus productos y servicios favoritos a través de distintos canales y plataformas, dejando atrás los modelos tradicionales de compra y venta. Es por eso que la existencia de canales digitales, como los marketplaces, ha cobrado tanta relevancia en México.
Ante el creciente número de marketplaces, surge la necesidad de conocer el perfil del consumidor mexicano promedio, pues los datos podrían ser indicios importantes de sus intereses, la frecuencia con que compra, y la penetración que tienen las marcas en el mercado.
Cómo compramos en marketplaces en México: el primer estudio especializado realizado por Tandem Up
Para lograr entender esto y más, Tandem Up, agencia especializada en marketplaces, nos ha compartido los datos más relevantes de la presentación de su primer Estudio de Marketplaces México 2023, en el que en primer lugar, observamos que el 83% de los compradores online afirman saber lo que es un marketplace, mientras que un 17% desconoce la definición del concepto.
Recopilación de los datos
El estudio de marketplaces México 2023 recopiló información entre el 3 y 16 de noviembre de 2022, con una muestra representativa que se compuso de mexicanos compradores online cuyas edades oscilaron entre los 18 y 65 años. En total, se recopilaron 623 entrevistas. A continuación, te presentamos los marketplaces estudiados:
- Amazon
- Mercado Libre
- Liverpool
- Coppel
- Walmart
- Linio
- Claroshop
- El Palacio de Hierro
- Segundamano
- Ebay
- Elektra
- Wish
- AliExpress
- Sears
Los marketplaces como fuentes de información
Al preguntarles a los consumidores online mexicanos en qué tipo de tiendas (o marketplaces) tienen pensado comprar, se señala que para 1 de cada 2 compradores online, los marketplaces representan sus principales fuentes de información sobre productos de su interés, con Amazon y Mercado Libre ocupando los dos primeros lugares como fuentes de información, seguidos de Walmart, AliExpress y Linio.
Derivado de esto, se encontró que 7 de cada 10 compradores online buscan información online de productos o artículos antes de realizar su compra, y 1 de cada 2 hace la búsqueda y formaliza la compra a través de los canales oficiales.
Para el estudio, fue fundamental conocer entre la muestra representativa aquellas tiendas online con notoriedad espontánea, sobre todo las que se encuentren en el Top of Mind. Por lo tanto, al preguntarles qué tienda online o de eCommerce les viene a la mente en primer lugar, el 95% recuerda algún marketplace en primera posición.
Y cuando hablamos del primer lugar, el puesto lo ocupa Amazon (con un 90% del total espontáneo), seguido por Mercado Libre (87%), Shein (37%), Liverpool (30%) y Walmart (29%).
En cuestiones de reconocimiento, este gráfico nos muestra cuáles son los marketplaces más reconocidos entre los consumidores online mexicanos. En esta ocasión, Amazon y Mercado Libre ocupan el primer lugar, seguidos por Liverpool y Walmart.
Comportamiento del consumidor online mexicano
De acuerdo con datos proporcionados por el estudio, son aproximadamente 71 millones de mexicanos entre 18 y 65 años los que han comprado alguna vez online, lo cual representa un 57% de la población. De este porcentaje, el 100% ha efectuado sus compras en marketplaces. En cuanto a la radiografía de su perfil, observamos que el comprador de marketplace es tanto del género masculino como femenino, con 37 años de promedio y con hijos en el hogar.
Además, las redes sociales en las que más se encuentran activos, son Facebook (88%), Instagram (62%), Youtube (46%), y Twitter (27%). Adicionalmente, encontramos que su frecuencia de compra al año es de 10,7 veces, con un gasto promedio de 1774 pesos mexicanos.
El consumidor online mexicano suele comprar entre una amplia variedad de artículos, ya que son distintas las necesidades que tiene. El estudio nos arroja que el usuario compra aproximadamente entre 5,2 categorías de productos, entre los cuales destacan, por encima del resto, ropa y zapatos (62%), electrónica (60%), informática o tecnología (47%), belleza y salud (47%), hogar y muebles (43%).
La penetración de los marketplaces en el consumidor mexicano
Es innegable que los marketplaces en México tienen una considerable influencia en el mercado. Sin embargo, son pocos los marketplaces que tienen una penetración relevante entre los usuarios, por lo que es necesario hacer hincapié en aquellos cuyos números hablan por sí mismos.
Aproximadamente, el consumidor mexicano compra de media en 4,3 marketplaces, pero aquellos que lideran el ranking de penetración son Mercado Libre (con un 80%) y Amazon (75%). Nuevamente, ambas tiendas son seguidas por Walmart (50%), Liverpool (50%) y Coppel (36%). Cada uno de estos marketplaces se encuentran por encima del promedio, el cual es de un 29%.
Hablar de penetración implica señalar la fidelidad de los clientes. Cada una de estas tiendas online ha desarrollado distintas estrategias para fidelizar a sus clientes, pero no cabe duda que algunos esfuerzos han sido mucho más eficientes que otros.
El estudio nos permite observar que son Mercado Libre y Amazon los marketplaces en México con los clientes más fieles, pues compran en otros 4,6 y 4,7 marketplaces, mientras que clientes de otras tiendas online combinan su porcentaje con otros sitios.
Los dispositivos preferidos
Habiendo hablado de la frecuencia de compra, así como de las tiendas online con mayor influencia y penetración, es también relevante mencionar cuáles son los principales dispositivos de los que hace uso el consumidor mexicano para efectuar sus compras. Naturalmente, el principal dispositivo es el celular y la tablet (57% mira el producto desde la app, mientras que el 17% lo hace desde la web). Sin embargo, la computadora es ocasionalmente utilizada para formalizar el pedido.
La economía, factor decisivo en las compras
Entre factores para elegir una plataforma se encuentra el aspecto económico y la confianza para realizar la compra. Además, los encuestados mencionan que el Marketplace ideal tiene envíos gratis o económicos, ofertas y promociones y precios asequibles y además, espera que dicha plataforma cumpla con sus expectativas sobre la calidad de los productos que ofrece.
En este sentido, Amazon parece ser el Marketplace que mejor cumple con las exigencias de los compradores online. Los usuarios del gigante del comercio electrónico lo definen como una plataforma rápida, de confianza, con variedad, calidad, seguridad y económica.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram