A casi 48 horas del terremoto ocurrido en el centro de México este martes 19 de septiembre, a las 13:14:40 horas, tiempo del centro de México, las necesidades siguen siendo extensas.
Aunque las manos para ayudar son muchas, e incluso en algunas zonas solicitan que la gente ya no acuda, por ya ser suficiente, todavía es necesario solventar otro tipo de cosas, en las diferentes zonas donde este terremoto afectó.
[Tweet “Estas son posibles formas en que puedes ayudar a los afectados por el #terremoto de 7.1 en #México”]
Así, se requieren recursos en zonas de la Ciudad de México, pero también en Morelos, Puebla, así como en Oaxaca y Chiapas, todavía se necesitan alimentos, medicinas, ropa, tiendas de campaña, bolsas de dormir, cobijas, sábanas, implementos de limpieza, artículos de cuidado personal, entre muchas otras cosas.
A continuación te contamos cómo ayudar a los afectados por el terremoto, ya sea con donativos monetarios o en especie, estés cerca de la zona afectada, en otra región del país o incluso en el extranjero.
Cómo ayudar a los afectados por el terremoto: sitios web
Uno de los sitios que compila lugares donde y cómo ofrecer ayuda es CómoAyudar.Mx. En este sitio te ofrecen una lista para poder donar ya sea al cuerpo de rescate de personas Topos, a la cruz Roja directamente, a la UNICEF, a Fundación Carlos Slim, a través de PayPal a la Cruz Roja.
En este sitio también se enlistan diferentes centros de acopio, por ejemplo, en el DIF, Campo Marte, en el Zócalo, en la UNAM, en el Estadio BBVA, entre muchas otras zonas.
Para quien requiere refugio se presenta una lista de albergues en la Ciudad de México.
Por otro lado, también se ofrecen sitios dónde dormir a quienes se quedaron sin vivienda por daños severos, esto a través de Airbnb.
Se mencionan, igualmente, diversas asociaciones que desde el extranjero reciben donativos para enviarlos a México, por ejemplo, donativos desde Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Noruega, incluso donaciones internacionales en Bitcoin.
Sitios que no sólo donan monetariamente son Amazon México, que generó junto con la Cruz Roja una Wish List, donde la entidad de ayuda humanitaria añadió los artículos que requiere (guantes, bolsas de dormir, cascos y muchos otros materiales) y la gente puede elegir entre estos para que Amazon se los envíe para que sean usados en la emergencia.
Igualmente, en ciertas tiendas de Home Depot puede comprarse, con descuento, artículos que sean enviados a las zonas afectadas.
Igualmente, sitios como Rappi, están ofreciendo que si haces una donación desde el sitio (que algunas vez revisamos, por si no conoces su funcionamiento), puedes enviarla a la causa y se te avisará cuando se entregue la donación.
Verifica que tu donación termine en buenas manos
Un sitio llamado Charity Navigator incluso sirve para verificar la seriedad de las asociaciones que tienen campañas para ayudar a México -y en general, que publican campañas en casos de emergencia o situaciones que requieren ayuda externa.
Acudir a las fuentes oficiales también es una buena forma de verificar que la información sea fidedigna y que lo donado sea llevado a donde sí se esté recibiendo, por ejemplo, páginas de entidades como la de SEGOB, el DIF, Locatel enlistan los centros de acopio y refugios a los cuales se puede acudir para ayudar o recibir ayuda (así como dónde sí es requerido que acudas).
Siempre es útil verificar cualquier información antes de compartirla, antes de donar o acudir a un lugar donde se pida ayuda. Sólo toma alguna decisión después de verificar que la petición viene de una fuente que sepas que no reparte rumores, lo hayas visto directamente o sea de una entidad con buena reputación (medio, gobierno o empresa).
Nota: Este artículo se irá actualizando conforme más iniciativas relevantes vayan surgiendo, para que en todo momento sepas cómo ayudar a los afectados por el terremoto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram