Copiar enlace

Esta semana Amazon reveló su prototipo de tienda de conveniencia llamada Amazon Go, que usará un esquema de mCommerce, aprendizaje de máquina y visión de computadoras para permitir a los clientes hacer compras sin una caja.

La tienda se encuentra en pruebas beta entre empleados de Amazon, y se espera que abra sus puertas al público en 2017.

El concepto, un local de más de 580 metros en Seattle, utiliza la tecnología de la empresa Just Walk Out, que incorpora muchas de las ideas encontradas en los vehículos autónomos.

Ventas minoristas como nunca antes

En la tienda prototipo, los clientes abren la app de Amazon Go para entrar y toman artículos de los estantes. Cualquier cosa que el seleccione se añade a un carrito virtual de compra. Los artículos que se regresan a su lugar se borran automáticamente.

[Tweet “#Amazon podría haber cambiado las ventas en tiendas #minoristas como las conocemos”]

Cuando terminan de comprar, los compradores simplemente salen de la tienda. Lo que adquirieron se escanea automáticamente y se cobran a través de sus cuentas de Amazon, y los recibo se envía a sus smartphones.

La tienda venderá desayunos, comidas, cenas y snacks frescos, elaborados por chefs que se encuentran en el local o traídos de cocinas locales o pastelerías cercanas. Ofrecerán productos típicos como pan, leche, quesos y dulces.

Pondrán a disposición del consumidor tanto artículos de marcas mayores como exclusivas y los clientes pueden acudir a comprar Amazon Meal Kits, un paquete que incluye todos los ingredientes para cocinar una comida para dos en media hora.

Tecnología de vehículos autónomos

La tienda de AmazonGo usa una combinación de visión de computadora, algoritmos de aprendizaje de máquina y sensores, que son algunas de las mismas tecnologías usadas en vehículos autónomos.

Algunos analistas afirman que existen ventajas en un ambiente multicanal del uso de estas tecnologías. Además, creen que Amazon lanzará varias tiendas con el objetivo de cambiar cómo se hacen las ventas minoristas a través de nueva tecnología.

Lo que hasta ahora se desconoce es cómo la empresa expandiría el concepto. Amazon podría elegir ubicar las tiendas en gasolineras, como una especie de 7-Eleven, por ejemplo, o en centros comerciales y otras áreas comerciales de la ciudad.

También es una incógnita aún si permitirá órdenes previas desde fuera de la tienda, dejando a los clientes elegir sus artículos preseleccionados.

De acuerdo a algunos, de hecho Amazon sí está probando tanto compras en tienda como recolección de órdenes realizadas en línea.

Transformación de las ventas minoristas

Con este nuevo concepto, Amazon de hecho podría transformar las tiendas de conveniencia al generar nuevas formas en que se realicen las ventas minoristas con tecnología.

Además, el momento parece propicio, pues tanto Amazon como startups de eCommerce están impulsando a que las ventas en supermercados incorporen cada vez más tecnología en la experiencia del cliente. El crecimiento de vendedores boutique de alimentos, así como la entrada de Walmart en el mercado de pedidos de comida en línea prueba que existe un mercado para los servicios de Amazon.

Será sin duda, un mercado competitivo, con algunas de las tiendas innovadoras con capacidad de experiencias de compras de menos de 3.2 segundos, contra un promedio de 5.3 segundos.

El concepto de Amazon Go es una amenaza al modelo minorista como se conoce actualmente, porque podría combinar la conveniencia de una tienda que abre 7 días de la semana, 15 horas al día con una tienda estilo Walmart.

Es un concepto disruptivo pues mezcla lo online con ventas minoristas en tienda física, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!