Copiar enlace

El último estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) arrojó datos de suma importancia para los encargados de darle vida al sector retail de nuestro país, partiendo del hecho de que los hábitos de los consumidores cambian constantemente. Entre estos hallazgos, quedó demostrado que la comida a domicilio, moda y electrónicos son las categorías de compra en línea en México con mayor preferencia. A continuación, veamos el panorama completo de estos resultados.

Las categorías preferidas durante la compra en línea en México

Entre la gran variedad de productos que siguen posicionándose en el canal digital, la comida a domicilio encabezó la lista de preferencias de los consumidores (72 %), dato que también explicaría por qué han crecido con tanta fuerza las apps de delivery en el territorio azteca. Le siguieron moda (64 %) y aparatos electrónicos (55 %).

La categoría farmacia, que tuvo gran protagonismo tras la llegada de la pandemia de coronavirus, finalmente se estabilizó (30 %), mientras que otras crecieron significativamente, entre ellas: electrodomésticos (47 %), muebles y decoración del hogar (42%), deportes (40 %) y herramientas (40 %). En ese marco, los mexicanos están mostrando señales de estar preparados para volver a la normalidad.

Bebidas (25 %), automotriz (22 %) e instrumentos musicales (16 %) fueron, por su parte, las categorías con menos ventajas dentro de las prioridades actuales de los compradores.

Interacción con el canal digital (Productos)

De acuerdo al reporte de AMVO, los mexicanos se encuentran cada vez más cómodos con el comercio electrónico y esto les permite estar abiertos a nuevas experiencias, como agregar nuevas ramas de productos a sus listas de compras.

Las categorías de instrumentos musicales (con una interacción del 59 %) y muebles y decoración del hogar (52 %) comenzaron, durante los últimos 12 meses, su incursión digital: fueron las que más consumidores se han animado a adquirir por primera vez vía Internet. Las de mayor concurrencia por dicho canal, en cambio, fueron la comida a domicilio (81 %) y moda (71%).

  • Lo mejor del eCommerce en México en 2021: crecimiento, hábitos de compra y productos favoritos de los mexicanos

Los servicios que más se gestionan vía Internet

La adquisición de productos no es lo único que ha tomado relevancia en la mente del consumidor online, durante el último año se sumó la gestión de servicios bancarios ( en un 80 %), de suscripción (79 %) y pagos de otros servicios (75 %).

El estudio reportó, además, que hubo una reactivación de transacciones en línea vinculadas a espectáculos/eventos (64 %) y movilidad urbana (64 %), que confirma la teoría una posible normalidad post-pandemia (mencionada con anterioridad).

Interacción con el canal digital (servicios)

Los internautas, a día de hoy, conocen la comodidad de gerenciar o cancelar algunos de sus servicios vía Internet, entre varias razones para ahorrar tiempo. Durante los últimos 12 meses, se han animado a utilizar este canal para realizar cursos educativos (en un 40 %) y adquirir servicios de mensajería (36 %).

Vale destacar que los más recurrentes durante el 2021 fueron los servicios bancarios (88 %) y las telecomunicaciones (84 %).

Los métodos de pago más utilizados por los mexicanos

La tendencia de las personas en el país para hacer sus compras o solicitar servicios en el eCommerce o en canal físico está predominada por las tarjetas de crédito con un 88 %, y en segundo lugar está el uso efectivo contra entrega y en cadenas comerciales, con 74 % y 68 % respectivamente.

Adicionalmente, 63 % de los encuestados para la investigación admitió el uso de tarjetas de crédito. De acuerdo a AMVO, esta forma de pago marcó diferencias significativas con respecto al año 2020.

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!