Facebooktwitterlinkedin

En Marketing4eCommerce muchas veces hemos hablado acerca de comercio transfronterizo y su mayor relevancia conforme las fronteras se vuelven menos una barrera para realizar eCommerce y comercio convencional.

Por ejemplo, los consumidores cada vez se convencen más de que realizar compras en línea en otro país ya no es tan riesgoso como podía ser, quizá, hace una década.

Por ello, las políticas públicas que puedan favorecer este tipo de actividad pueden ser una oportunidad para los minoristas que deseen entrar en el comercio transfronterizo, sea físico o a través de comercio electrónico.

Comercio transfronterizo y la visión de los candidatos presidenciales en el segundo debate

Por ello, lo que piensen en este tema los candidatos a la Presidencia de México, entre los cuales la población elegirá al próximo titular del Poder Ejecutivo, es muy relevante.

Por esa razón, te presentamos una síntesis de la visión de este sector que los candidatos presidenciales mostraron durante su participación en el segundo debate presidencial, organizado por el INE y transmitido este domingo 20 de mayo en la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana.

En general, los candidatos creen que es necesario pensar mucho más allá del vecino país cuando se piensa en comercio transfronterizo.

Para ellos, debe pensarse en generar oportunidades de comercio exterior en otras regiones.

Por ejemplo, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón afirmó que los mercados de Asia y Sudamérica presentan la posibilidad de potenciar el comercio transfronterizo de México, pero también de dinamizar el que ocurre en todos los estados del país.

Igualmente, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, expresó que está de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero que la mejor forma de generar oportunidades es impulsar políticas al interior del país, de modo que los ciudadanos no deban emigrar para vivir mejor.

A su vez, el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, expuso que es necesario replantear la relación con Estados Unidos, pues el 80% de las ventas de México son hacia ese país, por lo que ve necesario diversificar las exportaciones de nuestra nación, pero siempre pensando primordialmente en el interés nacional.

Por último, José Antonio Meade Kuribreña, quien representa a la coalición Todos por México, expresó que las exportaciones mexicanas pueden llegar a muchas partes del mundo, pues existen oportunidades para ello. Igualmente, afirmó que, de llegar a la Presidencia, no permitiría ningún acuerdo que no esté basado en el respeto.

Como dato, países como China, que han sido uno de los líderes mundiales en comercio transfronterizo, esperan que las ventas únicamente en eCommerce minorista sean de 115 mil millones de dólares en 2018.

¿Qué opinas? ¿Crees que debería haber más conversación y mejores planes respecto al comercio transfronterizo? ¿En qué aspectos querrías que se concentraran los candidatos para mejorar las perspectivas de las empresas en México que participan en esta actividad? ¿Pudieron los candidatos haber sido más específicos o hablar con más profundidad sobre alguna región o país relevante en comercio que pudiera ser importante a futuro para México? Cuéntanos tu visión en los comentarios de este artículo y en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!