Copiar enlace
 

Una de las cosas más interesantes del eCommerce sin duda son las métricas especializadas para tomar decisiones estratégicas y predictivas. [Tweet “Google lanzó un módulo para medir el eCommerce en su herramienta Analytics”] Por ello, no solo es básico sino muy importante estar al pendiente de las mejoras, módulos o plugins que sacan herramientas como Google Analytics para evolucionar el descubrimiento sencillo de datos y analíticos en pro de obtener de manera más rápida los insights.

Nuevo en Analytics: módulo para medir el eCommerce

Hablando de estos temas, ya tienes más trabajo que darle a tu equipo técnico: la activación del módulo de Comercio Electrónico Mejorado en Google Analytics. Este coqueto plugin te permitirá obtener datos más avanzados que antes solo podías  consultar desde el administrador de tu plataforma de eCommerce. Hoy todo puede vivir en esta misma fuente y así hacer más eficiente el trabajo de tu analista de Business Intelligence o agencia especializada en el tema. Te estarás preguntando qué tiene esto de bueno o novedoso, pues bien, te lo describo:

  • Datos de impresión. Es decir, por cada uno de los SKUs cargados en tu catálogo podrás ver el número de veces que se mostraron a los usuarios de tu sitio.
  • Datos de producto. Aquellos productos o SKUS que no solo se vieron, sino que fueron agregados al carrito.
  • Datos de promoción. Representan la información sobre cada una de tus promociones, cosa que antes ni de chiste se podía ver desde Google Analytics.
  • Datos de acción. Se refieren a los datos entregados por las diversas acciones relacionadas a la transacción en tu sitio. Ejemplo: ingresos, gastos de envío, impuestos, cupones de transacción, productos asociados a una lista, devoluciones, etc.

Datos que arroja este plugin

A manera de resumen, una vez implementado este plugin, podrás medir cualquiera de las siguientes acciones:

  • Clics en un enlace de producto
  • Visualización de los detalles del producto
  • Impresiones y clics de promociones internas
  • Productos agregados o suprimidos de un carrito de compra
  • Inicio del proceso de compra de un producto
  • Compras y devoluciones

La idea además es que puedas obtener el funnel de comportamiento de compra a diferencia del módulo nativo de eCommerce Analytics que no lo ofrece.  Algo similar a la imagen que ilustra este post. Como puedes ver con esta implementación obtendrás el comportamiento de clientes mediante el número de sesiones que incluyen productos agregados al carrito de compras. Cuáles de estas abandonaron el carrito, cuáles continuaron con los pasos, etc. Con esto Google puede rastrear al usuario en el flujo completo del embudo de compra. Además, brinda una gran ventaja competitiva al segmentar las audiencias basados precisamente esos pasos del embudo que estamos obteniendo (o no completando). Interesante, ¿no crees? Para este y más datos de métricas y análisis (de mis temas favoritos), me encuentras en Twitter como @antareskcm.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!