Contar con varios métodos de pago es crucial para cualquier negocio, ya que puede lograr incrementar las ventas de forma exponencial, y esta es una razón para utilizar la plataforma de Cobros Digitales (CoDi) ya que, de acuerdo con datos recientes, este sistema podría incrementar las ventas en los negocios que la utilicen hasta en un 14%.
Actualmente se ha identificado que existe una pérdida de ventas atribuibles a las plataformas de pago que llega hasta un 35%, y de éstas, un 15% hace referencia a personas que quieren pagar en efectivo, mientras un 45% es debido a bloqueos ante actividades riesgosas y 40% por tener cuentas no admitidas por las pasarelas de pagos.
Las ventas en los negocios podrían incrementarse hasta un 14% al utilizar CoDi
Al respecto, Rodrigo Barrientos, fundador y director de TEDD Innovación Tecnológica, especialista en creación de plataformas y apps web, CoDi representa ventajas para todos los sectores económicos, ya que podrá brindar certeza en las transacciones tanto para los usuarios como para los proveedores, sobre todo en operaciones vía eCommerce.
Barrientos explicó que “hoy tenemos identificado que alrededor del 40% de los intentos de consumo por internet tienen una intención de fraude, por lo que hay mucho bloqueo. Con CoDi, el usuario tendrá que aceptar la compra en tiempo real, lo cual evitará que haya personas que no reconozcan las compras, lo que ha ocasionado que los bancos les quiten el dinero a las empresas y si éstas ya enviaron el producto, pierden ambos”.
Además, de acuerdo con Barrientos “otra ventaja es que se elimina el tema de la desconfianza porque el usuario ya no tendrá que meter los datos de su tarjeta en el portal de internet. Con CoDi, el portal generará un código QR único, que se intercambia con la app del banco, y ésta solicita la confirmación del pago antes de aprobar el cobro. Esto va a generar mucha confianza al momento de realizar la compra”.
Sin embargo, CoDi tiene un beneficio más, relacionado con las comisiones bancarias: el año pasado se facturaron alrededor de 500 mil millones de pesos en transacciones de eCommerce, y de ese monto, las empresas pagaron entre un 2% y un 4% a las plataformas de pago, algo que con CoDi se evitará ya que no cobra comisión.
[Tweet “Con #CoDi se pueden eliminar los riesgos de fraude y cobro de comisiones”]
CoDi aún debe vencer el tema de la aceptación por parte de proveedores y consumidores
CoDi aún no logra una aceptación general por usuarios, eCommerce o empresas, y para Barrientos, esta aceptación podrá depender del proceso de familiarización que se realice, tanto por parte del gobierno para potenciar su uso, como por bancos y empresas entre los usuarios potenciales.
La mira es vencer el miedo de proveedores como de usuarios a la fiscalización, ya que es verdad que toda transacción estará vigilada, y la información llegará al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, si bien CoDi es un sistema muy seguro, ya que elimina la inseguridad en la transferencia, si bien el riesgo de hackeo sigue latente, ya que el usuario debe implementar buenas prácticas en el cuidado de su información.
“Hoy en día la mayoría de los hackeos se dan por la seguridad física, que es la parte de las contraseñas y la activación de la identificación facial o dactilar. Es sorprendente, pero incluso hoy en día hay personas que no le ponen contraseña a su celular y entregarían mucha información si se los roban”, finalizó Barrientos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram