Copiar enlace

El próximo mes de septiembre, cualquier persona que cuente con un teléfono móvil y cuenta bancaria, podrá realizar transacciones utilizando códigos QR en CoDi, la plataforma de Cobro Digital de Banxico.

La inseguridad y la baja bancarización de los mexicanos ha limitado el uso de apps destinadas para el cobro digital, algo que pronto podría cambiar con el impulso del gobierno por la reducción del uso de efectivo con Codi, esta app que utilizando códigos QR podrá realizar pagos en todo tipo de establecimientos utilizando los teléfonos móviles.

Pronto podrás pagar donde sea utilizando tu celular

La plataforma de Cobros Digitales (CoDi) será lanzada por el Banco de México (Banxico) de la mano de otras autoridades financieras y la banca comercial el próximo mes de septiembre, y busca masificar el cobro digital desde el celular.

El proyecto elaborado por el banco central busca garantizar niveles de servicio homogéneos y asegurar la eficiencia y rapidez que son necesarias para que Codi sea una alternativa viable a los servicios de pago tradicionales además del uso de efectivo.

CoDi ya es una realidad operativa, al día de hoy lo están probando para ajustar los detalles finales del proyecto”, afirmó Alejandro Días de León, gobernador del Banco Central.

Codi viajará vía electrónica por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el mismo que se vio afectado en sus operaciones debido a un hackeo en 2018. Si bien el proceso de cobro y pago será similar al que hoy se realiza en el SPEI, se pretende buscará establecer requerimientos de seguridad elevada.

Sistema de seguridad y reespaldo de CoDi

Y ¿qué pasará con CoDi ante eventos como la falla de Prosa? Esta falla dejó a los tarjetahabientes sin poder utilizar sus plásticos ni retirar efectivo por varias horas. De acuerdo al Banco de México, CoDi deberá tener un plan de continuidad por parte de las instituciones participantes ante cualquier afectación de este tipo que pudiera presentarse, algo en lo que ya están trabajando.

“Estamos tratando de desarrollar, junto con los participantes en el SPEI que van a ser sujetos obligados a ofrecer el servicio de CoDi, precisamente para que tengan estos protocolos de operación y de continuidad operativa ante posibles afectaciones que pueden ser de diversa índole, desde una falla operativa propia hasta una hecha por terceros”, aseguró.

“En este sentido, los pasos que estamos dando junto con los participantes obligados y que estamos reportando también están orientados a que sea un medio de pago ágil, eficiente y con planes claros de continuidad operativa, destacó Diaz de León.

Tendencias de pagos: LATAM alcanzará los 94 mil millones en valor transaccional para 2022, según Worldpay (2018)

Qué significará Codi para las pymes

“Se busca que la plataforma Codi proporcione un medio de pago seguro y eficiente a los pequeños comercios, a los comercios electrónicos, a los proveedores de servicios y al público en general para realizar cobros con las ventajas de seguridad y eficiencia de las transferencias electrónicas” aseguró Jaime Cortina, director general de operaciones y sistemas de pago de Banxico.

Con Codi el pago será tan sencillo como enviar un mensaje por el celular y que el cliente autorice el pago por la misma vía, tan solo en segundos y con solo escanear el código QR donde vendrá la información del empresario, sin utilizar tarjetas ni efectivo.

De esta forma, Codi busca apoyar a las pymes al contar con un medio de pago seguro, contando con las ventajas y eficiencia de las transferencias electrónicas.

Para lograrlo, los clientes que interfieran en el proceso de pagos o cobros por medio de esta plataforma, deberán habilitar por medio de los bancos participantes o por cuenta propia, alguno de los programas informáticos en sus dispositivos móviles.

Del mismo modo, los bancos deberán registrar ante Baxico los programas que pongan a disposición de sus clientes para la generación o recepción de mensajes de cobro, que deberá incluir: monto, concepto de pago, referencia numérica y tiempo de vigencia.

[Tweet “Banxico lanzó su plataforma de pagos digitales #CoDi que busca reducir el uso de efectivo”]

20 instituciones financieras probarán el sistema de cobro y pago digital Codi

La rápida adopción de esta tecnología podría impulsar la inclusión financiera tal como ocurre en otros países como China e India en donde las regiones rurales es común el uso de códigos QR para las transacciones del día a día, además de reducir los costos en los servicios financieros y las comisiones bancarias.

El uso de Codi será totalmente gratuito, y por el momento se encuentra en un período de prueba piloto con 20 instituciones financieras, pero a partir del cuarto trimestre de este año su uso será obligatorio de acuerdo al gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!