Uno de los principales objetivos de aquellos que tengan un sitio web es generar todo el tráfico posible y que, en consecuencia, logren convertir esas visitas en leads que beneficien a tu marca económicamente.
[Tweet “Con estos tips es posible optimizar tu #LandingPage para lograr más #conversiones”]
Por esa razón, es muy importante que estas tomen en cuenta que, para generar conversiones efectivas, necesitan optimizar las landing pages en las cuales los usuarios arriban después de ver una publicación en otra página.
Pero, ¿cómo optimizar una landing page? ¿Qué debemos incluir en una de ellas para que genere los beneficios que nosotros o nuestra marca desee? A continuación, te daremos algunos tips que cualquier profesional de Marketing Digital debería tomar en cuenta a la hora de desarrollar una landing page.
Primer impacto
En primer lugar, es sumamente importante que sepas que no tienes más de 5 segundos para convencer a un usuario que se quede en tu sitio web. En la landing page, necesariamente, tiene que estar el producto o servicio ofrecido, de lo contrario, el usuario optará por buscar en otro lado.
Desarrollar videos
Por otro lado, hoy en día, es mejor poner un video que una página solo con texto y pocas imágenes.
Un video es más didáctico y entretenido, siempre y cuando no sea muy largo. Lo ideal es que no dure más de 5 minutos, ya que el usuario toma en cuenta el tiempo que invierte viéndolas. Igualmente, éste debe contener lo que realmente el consumidor está buscando.
Eliminar textos innecesarios
Como lo mencionamos anteriormente, un texto no debe ser muy largo; sin embargo, esto no significa que no debe haber ninguno.
El texto que se coloque en la landing page debe ser corto, directo y con el espacio suficiente para que no se vea muy recargado. También es posible agregar viñetas para que se vea más ordenada.
Conversiones mediante llamadas a la acción
Para que los botones y enlaces de “Call to action” o llamadas a la acción sean eficaces, estos deben incentivar a que el usuario apriete sobre ellos. Deben contener frases que los animen como: ¡Atrévete!, ¡Solo queda uno!, ¡No te lo pierdas!, etc. El objetivo es que se generen conversiones económicas que te beneficien.
Adicionalmente, el cambio de colores, tamaño y ubicaciones podrían causar mayor atracción hacia los usuarios. Sin embargo, lo recomendable es que el botón esté ubicado en la misma landing page. El usuario no debe hacer scroll en los primeros 5 segundos, pues apenas entre al sitio debería encontrar lo que busca.
Optimizar los formularios
Ningún usuario está dispuesto a completar un formulario demasiado largo, ni mucho menos llenar información muy personal que puede ocasionar su desconfianza en algún momento.
Por esa razón, las empresas que requieran de un formulario deberán realizar uno que no sea muy largo y que pregunte, de forma concisa, qué es lo necesitan saber.
Lo óptimo es que solo se pregunte por los nombres y apellidos, así como por el correo electrónico y otra información relacionada con el mismo producto o servicio.
A los usuarios les causa un poco de inseguridad colocar más información que tenga que ver con lo personal. Mientras menos preguntas sean, más posibilidades de conversiones a tu favor tienes.
Implementar chat en tiempo real
Si un usuario tiene dudas sobre cómo resolver alguna pregunta del formulario o algo no le quedó claro sobre la información brindada en la landing page, entonces, se sentiría mejor si la empresa le resuelve las incógnitas en ese momento.
Un chat en tiempo real podría resolver muchos problemas y aumentar las posibilidades de lograr conversiones a favor. Además, ocasionaría que el usuario sienta que te importa su opinión, y por ende, logra afianzar un lazo de confianza.
Colocar testimoniales
Los usuarios toman muy en cuenta la opinión de otra persona que haya consumido un producto o servicio específico antes de comprarlo ellos mismos. Por tal motivo, las marcas deberían colocar testimoniales de personas u otras empresas o entidades que hayan disfrutado de su producto. De esta manera, se crea un clima de confianza y credibilidad.
No obstante, antes de que cualquier empresa lo cuelgue en su página, debe revisarlo, pues algunas frases pueden parecer falsas y generar una mala imagen sobre el sitio web.
En los testimoniales debe estar correctamente redactado el nombre de la persona y la empresa en donde esta trabaja. Así, el testimonio se ve más verídico y transparente.
Evitar pop ups e imágenes de stock
Lo recomendable es que una página web tenga sus imágenes propias, pues si se colocan fotos que salen en la primera página de Google, el usuario se dará cuenta y sentirá que lo que ofrece el sitio web no es lo suficientemente real.
Por otro lado, los usuarios odian los pop ups o ventanas emergentes, por ende, ninguna empresa debería considerar colocarlos en su web. Para un usuario resulta intrusivo.
Optimizar el tiempo de carga
A ningún usuario le gusta esperar mucho, por eso, la landing page no debería demorar mucho tiempo en cargar. Al contrario, si esta fuese muy lenta, el usuario se llevará una mala experiencia e imagen.
Diseño responsivo
Gran parte de las conexiones que se dan en Internet se hacen directamente de un celular. Por esta razón, el diseño de la landing page tiene que adaptarse a todos los dispositivos. De esta forma se logra que ésta sea más versátil y que como resultado traiga mayor cantidad de conversiones a favor.
Artículo de cortesía de mott.pe
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram