Entrevistamos a Claudio Méjan Ganem, Presidente de AMAPRO (Asociación Mexicana de Agencias de Promociones), quien nos contó qué es AMAPRO, qué ventajas ofrece a las agencias, el estado actual de las agencias de marketing en México y otros interesantes temas.
¿Cómo explicarías a nuestros lectores qué es AMAPRO?
La AMAPRO es la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones, nosotros somos un organismo empresarial que agrupa y representa a las mejores agencias de marketing promocional estratégico.
(Se trata de) empresas comprometidas con brindar a sus clientes acciones y servicios de la más alta calidad, creatividad diferenciadora y pensamiento estratégico, enfocadas en alcanzar directamente a los consumidores y lograr ventas exitosas de las marcas a las que representan.
¿Qué diferencial ofrece a las agencias formar parte de su asociación?
Una vez que eres parte de la AMAPRO puedes participar en todos los programas que tenemos para los asociados. La AMAPRO tiene 6 vicepresidencias y cada una desarrolla un plan de trabajo que construye la profesionalización de nuestra industria.
[Tweet “Entrevistamos a Claudio Méjan, titular de @AmaproMx, sobre el #marketing en México”]
Por ejemplo, ahorita en conjunto con la Universidad Panamericana tenemos un Diplomado Especializado en Desarrollo de Campañas de alto impacto, de igual forma estamos realizando tres estudios muy importantes que van a servir para cada una de las agencias que somos parte:
- El primero es el Estudio De Inversión en Comunicación en Internet que estamos haciendo en conjunto con la IAB. De aquí obtendremos data muy valiosa que podrá servir para el desarrollo de propuestas de nuestros anunciantes.
- El segundo tiene que ver con el tamaño de industria al que representamos. En el próximo mes comenzaremos con el levantamiento del censo de la AMAPRO para recabar datos importantes que nos den parámetros de lo que la AMAPRO representa en Inversión, Empleos, disciplinas, etc.
- El tercero -y no menos importante- estamos lanzando otro estudio de sueldos y compensaciones que se divide en tres aspectos: personal de campo y personal de agencias entendiendo todas las posiciones dentro de una agencia ya sea BTL, digital, de promociones.
¿Qué proceso se sigue para certificar a una empresa?
Es relativamente sencillo el proceso, primero hay que contactar a nuestro equipo de la AMAPRO (en el sitio web de la AMAPRO, teléfono 5663-1306, email gguerrero@amapro.com.mx) y se agenda una cita para conocer a la agencia.
Posterior se tiene que hacer un proceso de auditoría a través del despacho Price Waterhouse Cooper, quien revisará estos aspectos de la agencia:
- Constitución de la agencia
- Manejo de Nómina
- Impuestos y contribuciones
- Política de ingresos
- Gestión de Calidad
Terminado el proceso se entrega un certificado de parte de la AMAPRO reconociendo que tenemos un miembro más en la asociación.
¿Cuántas agencias forman parte de AMAPRO actualmente? ¿Cuál es vuestro objetivo para este año?
56 y vamos por 80 este año.
¿Cómo valoras el estado de salud actual de las agencias de marketing en México?
Yo lo veo mejor que nunca, la industria de la Publicidad y Marketing Promocional en México crece todos los años.
La migración de presupuestos hacia la parte experiencial y digital ha dado un auge en nuestra industria que debemos de saber capitalizar, y la mejor forma de ello es tener un equipo dentro de la agencia bien preparado, capacitándose en temas actuales, escuchando las tendencias y ofreciendo mucha creatividad e innovación a los clientes de las agencias de la AMAPRO.
Hay un factor delicado que es el financiamiento, cada vez es más difícil establecer condiciones comerciales que favorezcan a ambas partes, las marcas están solicitando plazos de financiamientos mayores y lamentablemente hay agencias que al no tener procesos certificados, pagar en tiempo y forma sus impuestos ofrecen precios muy por debajo de mercado y van mermando la calidad del trabajo de todos.
Imagina que un empresario está planteándose buscar una agencia que le ayude con su estrategia de marketing, ¿qué criterios debería seguir para ello?
Primero debe tener muy claros los objetivos de negocios, claridad en tiempos y estimados de presupuestos a invertir, estos son tres parámetros muy importantes que son la base para cualquier plan de marketing.
Posterior a ello puede acercarse con nosotros o visitar nuestra página, donde podrá ver todas las agencias que formamos parte de la AMAPRO.
Como AMAPRO recomendamos siempre a todas las agencias, pero entendiendo que hay necesidades específicas, creamos las certificaciones especializadas que buscan resaltar áreas de especialidad en nuestras agencias, estas son: estrategias de shopper marketing, manejo de punto de venta, BTL, digital.
Hagamos un poco de futurología, ¿qué titular sobre AMAPRO te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
La AMAPRO se ha posicionado como el referente más importante del marketing promocional en México.
Y un poco más difícil: ¿cómo te imaginas que evolucionará el marketing digital de aquí a 2020? ¿Cuál será la próxima gran revolución en este campo?
Sin duda la inclusión de tecnologías seguirán siendo parte fundamental de todas las estrategias que se plantean para desarrollar experiencias de marca.
Algunas preguntas rápidas:
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Instagram.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App o web?
App.
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon.
¿Y qué era?
Aislante acústico.
¿Último libro o eBook leído?
“Marketing Asimétrico”, de Alvaro Rattinger.
Recomiéndanos una serie de ficción.
Black Mirror.
¿Que web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Moment Factory. Véanla, el contenido está increíble.
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Viajar.
Hilemos una cadena mágica: ¿a qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Fabiola Davó, de la agencia SP Marketing; Jorge Fernández “Toro”; de la agencia Menta Producciones.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram